Mundo

Muerte de la reina Isabel II: ¿Qué países ya no la querían como soberana?

La reina Isabel II murió a los 96 años, 70 de ellos fungió como monarca de Reino Unido y otros países.

alt default
Además de ser reina de Reino Unido, Isabel II fungía como monarca de otras naciones; algunas ya no la querían como su gobernadora. (AP).

Tras la muerte de la Reina Isabel II hubo un cambio prácticamente inmediato en la corona del Reino Unido, siendo Carlos, su hijo, el nuevo rey no solo en el conjunto de países británicos, sino en otras partes del mundo.

Isabel II, en su rol de reina, también era jefa de Estado en diferentes países, por lo que las y los mandatarios elegidos democráticamente en dichas naciones son considerados primeros ministros y no presidentes en la mayoría de los casos.

Según la BBC, hay seis países que ya no querían que la reina Isabel II los gobernara. Incluso, en noviembre del 2021, Barbados decidió que la monarca inglesa ya no sería más su jefa de Estado.

Tras este movimiento, Barbados se convirtió en la república más joven del mundo. ¿Será que en los próximos meses los países que rige Reino Unido se unan a la lista?


Estos son los 6 países que ya no querían a la reina Isabel II como su soberana

De acuerdo con la BBC, estos son los seis países que se han planteado separarse de Reino Unido:

  • Antigua y Barbuda.
  • Bahamas.
  • Belice.
  • Granada.
  • Jamaica.
  • San Cristóbal y Nieves.

Los gobiernos de estos países han comenzado a realizar trámites para separarse de la monarquía inglesa y convertirse en república, con un jefe de Estado propio.

Estos países reconocían a la Reina Isabel como su jefa de Estado

Además de los territorios del Reino Unido (Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia), la reina Isabel era mandataria en los siguientes países:

  • Australia.
  • Canadá.
  • Islas Salomón.
  • Nueva Zelanda.
  • Papúa Nueva Guinea.
  • Santa Lucía.
  • San Vicente y las Granadinas.
  • Tuvalu.

¿Por qué Isabel II fue reina de Canadá?

Luego de la noticia sobre la muerte de la reina Isabel II, diversos políticos compartieron sus condolencias a la Familia Real. Uno de ellos es Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.


‘’Con gran pesar nos enteramos del fallecimiento de la soberana con el reinado más antiguo de Canadá, Su Majestad la Reina Isabel II. Ella fue una presencia constante en nuestras vidas, y su servicio a los canadienses seguirá siendo para siempre una parte importante de la historia de nuestro país’', escribió en Twitter.

Canadá estuvo bajo el dominio y gobierno de Reino Unido, hasta que en 1867 logró su independencia.

Sin embargo, el país ubicado en América del Norte quedó gobernado bajo el modelo de monarquía constitucional, con democracia parlamentaria.

Por ello, Isabel II, reina de Inglaterra, gobernó Canadá, conforme se marca en la Constitución de la nación.

Además, Isabel II nombraba cada cinco años al gobernador general, en conjunto con el Primer Ministro, jefe del gobierno de Canadá.

Así es como Isabel II fue conocida como reina de Canadá. En la constitución de 1982 se acordó que el país tiene todos los elementos de un país independiente.

También lee: