Mis Finanzas

Realidades del 2023 para tener una vivienda

Tener casa propia es posible, siempre y cuando tengas en mente un objetivo y lo lleves a cabo puntualmente.

alt default
Los hábitos de exposición y consumo de los servicios habitacionales han evolucionado. (Ilustración de Nelly Vega)

Este año es un período que presenta retos importantes para el sector vivienda del país. El actual entorno económico está caracterizado por una elevada inflación, así como mayores precios de los inmuebles.

Durante la fase de ajuste pospandemia, las viviendas han adquirido una mayor relevancia e importancia en la vida de los hogares. Actualmente, estas significan:

  • Una mayor necesidad de habitar en mejores espacios residenciales.
  • El activo más importante del portafolio de los hogares.
  • El uso y consumo de nuevos servicios, amenidades y funcionalidades del hogar.
  • Un espacio vital para resolver contingencias y desarrollo de cada plan de vida de sus usuarios.
  • Una mayor importancia presupuestaria de este rubro.

Para quienes desean adquirir su vivienda, los hábitos de exposición y consumo de los servicios habitacionales han evolucionado a la par de las herramientas de búsqueda, consulta y comparación de la información inmobiliaria. Esto les permite identificar cuál es la mejor solución para cada hogar o usuario del país en los distintos segmentos y plazas del mercado.

En este año se espera que la tendencia de los precios de la vivienda sea al alza, provocando así un mayor encarecimiento de este valioso activo residencial. Entonces, es necesario implementar una mejor estrategia que permita realizar nuevas opciones para capitalizar efectivamente una mayor calidad de vida en los hogares.


Por todo lo anterior, Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, uno de los marketplaces inmobiliarios más grandes de México, expone una serie de propósitos y recomendaciones para adquirir una vivienda propia durante 2023.

Propósitos del hogar:

I. Encontrar la mejor opción de vivienda. Se debe realizar un balance de costo-beneficio minucioso y realista sobre su adquisición y compra.

II. Ejecutar un presupuesto “anclado” a la tenencia de una nueva casa.

En la práctica diaria, se debe prestar mayor atención a los gastos, flujos e intereses derivados de la vivienda.


III. Cumplir las metas de ahorro del hogar. Esto permitirá adquirir efectivamente la “casa de sus sueños”.

IV. Realizar un proceso activo de búsqueda y evaluación en las plazas de interés. Se deberían usar las plataformas, servicios e información comercial para realizar los contactos, visitas y negociaciones.

V. Obtener su score hipotecario. Se recomienda realizar simulaciones, y consultas de las mejores opciones hipotecarias del hogar.

VI. Identificar nuevas áreas de oportunidad para tener una mayor calidad de vida del hogar. Para esto se deben valorar cuáles son los servicios, ubicaciones y nuevas opciones habitacionales que ofrece el mercado habitacional.

VII. Potenciar la generación de ingresos del hogar. Se recomienda incrementar el desarrollo de nuevas fuentes productivas, ingresos y flujo de recursos para concretar la adquisición de una vivienda.

VIII. Aprovechar las oportunidades comerciales de la oferta inmobiliaria. Se debe sacar provecho y utilizar las promociones, descuentos, bonos, precios de preventa y otros beneficios que se ofrecen en las empresas de venta residencial.

IX. Realizar el proceso de adquisición con antelación. Los trámites, los requisitos, las autorizaciones y otras gestiones son procesos lentos e intensivos, por lo que se recomienda iniciar estos lo antes posible.

X. Definir un plan de uso, habitación y ocupación de su nueva casa.

También lee: