El regreso completo a oficinas a niveles de ocupación cercanos al 90 por ciento como ocurría en los meses previos al inicio de la pandemia, podría tomar hasta dos años más, de acuerdo con dueños de espacios corporativos como Fibra Uno (Funo), Fibra Monterrey y Fibra Danhos.
Las tres firmas más grandes de oficinas en el país con mayor oferta analizan esquemas para renegociar contratos de arrendamiento, reconversión de edificios y hasta la venta de inmuebles para estabilizar sus portafolios.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno (Funo), señaló que su ocupación se encuentra en 74 por ciento, sin embargo, confió en que la recuperación a niveles de prepandemia sucederá hasta el 2023.
“El grado de desocupación que se dio durante estos 18 meses no lo vamos a recuperar de un mes a otro, pero a lo mejor si en los próximos dieciocho meses o veinticuatro meses, llegaremos a los niveles de ocupación que traíamos antes de la pandemia”, dijo en conferencia con analistas.
Agregó que Fibra Uno ya regresó a ocupar la totalidad de sus oficinas, atendiendo las medidas de la nueva normalidad tras la pandemia, por lo que espera incrementar su actividad en este segmento a partir de los próximos meses.
“Hoy en día el 100 por ciento de los empleados de Funo están en la oficina. Aquí en Samara (corporativo), compañeros que tenemos como Volaris, que ya regresaron de lleno, está General Electric, está Genoma, que están de regreso”, agregó.
FUNO reconvierte
Como consecuencia de la desocupación de oficinas, Fibra Uno dio a conocer a principios del año algunos planes para reconvertir algunos proyectos en desarrollo para transformarlos en consultorios médicos, hospitales, comercios y hasta departamentos.
“Hoy tenemos ya siete proyectos en camino, estamos analizando a la mejor unos dos o tres más, seguimos analizando si se siguen presentando las oportunidades que hagan sentido para nuestros inversionistas. Hemos estado reconvirtiendo edificios de oficinas a hospitales o hacia vivienda”, agregó Robina.
Funo tiene un portafolio de oficinas de más de 1.3 millones de metros cuadrados, con más de 325 mil metros cuadrados desocupados. Entre sus principales inquilinos destacan Deloitte, KPMG, BBVA, WeWork, Santander, Bimbo y el SAT, sin embargo, el crecimiento del portafolio a tasa anual al tercer trimestre del año fue de apenas 0.1 por ciento.
Fibra Monterrey estudia ventas
La salida de inquilinos y mayores desocupaciones presionaron los resultados de Fibra Monterrey al mes de septiembre, cerrando con una ocupación de 74.9 por ciento en el portafolio de oficinas, principalmente en Ciudad de México.
“Creemos que el mercado está alcanzado un punto de inflexión, esperamos que la recuperación en México pueda empezar, yo creo que en la segunda mitad del próximo año”, mencionó Javier Llaca, COO de Fibra Mty.
Fibra Mty ha logrado renovar varios contratos de arrendamiento y expansiones de oficinas en Monterrey y Guadalajara.
Al tercer trimestre del 2021 el fideicomiso tiene en proceso de negociación el equivalente a aproximadamente el 50 por ciento del espacio vacante de oficinas y, aunque no han dado a conocer planes de reconversión de oficinas, no descartan buscar otras opciones como la venta de inmuebles.
“Estamos potencialmente considerando reciclar algunos de los activos de oficinas que tenemos, no descartamos una venta potencial de al menos uno de nuestros edificios de oficinas”, agregó.
La compañía estima regresar a niveles de ocupación del 90 por ciento a partir del próximo año.
Danhos confía en semáforo
Fibra Danhos, que cuenta con un portafolio de más de 270 mil metros cuadrados de oficinas en espacios como Reforma 222, Toreo y Torre Virreyes, reportó que a septiembre su ocupación aún seguía siendo muy baja, con una tasa del 72 por ciento.
Salvador Daniel Kabbaz, CEO de Fibra Danhos, destacó que desde que se decretó semáforo epidemiológico en verde en Ciudad de México, Estado de México y Puebla, donde tienen mayor presencia, la actividad en oficinas y espacios comerciales se ha recuperado.
“Esto ayudará mucho al regreso a las oficinas y posiblemente a la reactivación de sus espacios. Conforme han transcurrido los meses, la tendencia de aforos van al alza y así esperamos se comporte hacia adelante”, dijo a inversionistas.
Fibra Hotel, resiente el golpe
Además de a las oficinas, la pandemia también afectó a la actividad hotelera, por las restricciones sanitarias decretadas desde marzo del 2020, reconoció Simón Galante, CEO de Fibra Hotel.
“En las ciudades donde hay mucha oficina, los hoteles de negocio están bastante atados con las oficinas. Estos han sido los que menos se han recuperado, todavía estamos 40 por ciento debajo de lo que estábamos en 2019″, dijo, en comparación con los hoteles ligados a la actividad industrial y los de turismo, donde la recuperación ha sido más acelerada.
Agregó que, pese al avance lento de la recuperación en el mercado corporativo, será a partir del próximo año cuando el regreso seguro a oficinas con nuevos formatos será más constante y benéfico para las Fibras.