Food and Drink

¿Para qué sirve tomar té de clavo de olor con limón?

¿Te recomendaron agregar limón al té de clavo de olor? En diferentes ocasiones estos ingredientes se han estudiado por sus posibles beneficios para el organismo.

En México se dice que el limón va con todo, ¿hasta con clavo de olor? Existe una infusión en la que se combinan ambos ingredientes por la idea de que se potencian sus posibles beneficios para la salud del organismo.

A diferencia del limón, que es una fruta cítrica de sabor agrio, el clavo de olor es el botón floral de una planta conocida como clavero que se recolecta antes de su desarrollo y se deja secando al sol para que adquiera su característica forma.

En la cocina, ambos alimentos acompañan a la preparación de diversos platillos pertenecientes a la gastronomía mexicana. Asimismo, en la medicina tradicional el limón y clavo de olor forman parte de varias infusiones por sus propiedades nutricionales.

Propiedades: ¿Qué hace el clavo de olor y limón en el cuerpo?

Una de las principales diferencias entre los ingredientes son sus valores nutricionales, ya que el limón es una fuente de vitamina C; en tanto, el clavo de olor tiene altos niveles de eugenol, un compuesto que en exceso es dañino para la salud.

En redes sociales hay algunos videos de recetas del té de limón con clavo de olor que señalan que podría ayudar al cuerpo a bajar de peso, mejorar al sistema inmune y reducir dolores estomacales, pero la realidad podría no ser lo esperado.

En la actualidad, no hay suficientes estudios de la combinación de clavo de olor con limón. Es por ello que no hay evidencia que respalde los beneficios de la infusión.


Beneficios: ¿Cuáles son los efectos del té de clavo de olor con limón?

Gracias a los estudios por separado que se han hecho del limón y el clavo de olor, se tiene conocimiento que coinciden en algunos efectos para el organismo.

Podría tener un efecto en el sistema digestivo

Según Healthline, el eugenol del clavo de olor podría reducir el riesgo de padecer úlceras estomacales, cuya causa principal es el exceso de alimentos ácidos, pero aún se requieren de más estudios al respecto.

En el caso del limón, se ha visto en algunas investigaciones que su ácido puede promover las funciones de la digestión; sin embargo, en grandes cantidades este ingrediente puede ser contraproducente para el estómago.

Fuente de antioxidantes

Ambos ingredientes son fuentes de antioxidantes, esto es lo que se ha estudiado de cada uno de ellos:

  • Limón: En varios análisis se ha visto que la vitamina C de la fruta cítrica promueve la salud del sistema inmune, aquel encargado de defender al cuerpo de microorganismos externos.
  • Clavo de olor: Además de los beneficios del eugenol, Healthline comparte que la especia tiene propiedades antioxidantes asociadas con la disminución del estrés oxidativo, lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

A pesar de ello, no hay investigaciones que comprueben que estas propiedades antioxidantes tienen mejores resultados cuando se combina el limón con el clavo de olor.

Podría ser saludable para los riñones

Además de sus efectos en el sistema digestivo, el ácido del limón se ha estudiado en varias ocasiones, ya que tiene la posibilidad de disminuir el riesgo de la presencia de cálculos renales, depósitos de minerales duros en los riñones.

Con el clavo de olor la situación es un poco complicada, ya que National Kidney Foundation lo menciona en un listado de especias saludables para los riñones por sus pequeñas cantidades de sodio, pero el exceso de eugenol del ingrediente puede causar problemas renales.

¿Cómo adelgazar con el té de clavo de olor con limón?

Al igual que otros remedios caseros, como el té de orégano con laurel, el consumo en ayunas de la infusión de clavo de olor con limón se asocia con la pérdida de peso.

Sin embargo, sitios especializados como Healthline y Cleveland Clinic, no mencionan que el clavo de olor o el limón tengan propiedades adelgazantes, por lo que es poco probable que su combinación ayude al cuerpo de esta manera.

A pesar de ello, en comparación a otras bebidas como los refrescos, el té de clavo de olor con limón es un mucho más saludable por la falta de ingredientes como edulcorantes, colorantes, o ácido fosfórico.

Contraindicaciones: ¿Qué pasa si tomo mucho té de clavo de olor con limón?

Aunque los estudios sobre sus beneficios son limitados, se sabe que consumir excesivamente jugo de limón o clavo de olor puede tener repercusiones en la salud del cuerpo.

Estos son algunos de los efectos secundarios de consumir grandes cantidades de limón o clavo de olor:

  • Limón:
    • Medical News Today señala que el ácido del limón puede irritar las paredes del estómago y causar varios problemas digestivos.
    • Aunque el ácido del limón tiene beneficios, en exceso daña el esmalte que recubre a los dientes y los vuelve vulnerables a diversos problemas.
  • Clavo de olor:
    • En algunos casos, la especia puede provocar reacciones alérgicas.
    • Aunque el eugenol suele tener más presencia en el aceite de clavo de olor, se debe tener una ingesta moderada de la especia para evitar problemas como daño hepático.
    • Medical News Today comenta que el clavo de olor puede aumentar la posibilidad de hemorragias.
    • Asimismo, debido a su efecto en el azúcar de la sangre, el clavo de olor reacciona de manera negativa con algunos medicamentos.

¿Cuánto té de clavo de olor con limón tomar al día?

Debido a la escasez de estudios, no hay una recomendación oficial de cuanto té de clavo de olor con limón se puede tomar al día, lo mejor es mantener un consumo moderado.

Asimismo, antes de tomar la infusión de clavo de olor con limón, es recomendable consultar a un especialista médico para evitar complicaciones en la salud.

También lee: