“La propiedad privada está resguardada, no se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece”, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la propuesta del Infonavit para que invasores de propiedades adquieran los domicilios que se adueñaron.
La mandataria dijo que el instituto enfrenta un grave problema debido a que se calcula que hay 800 mil viviendas abandonadas por derechohabientes debido a que ya no pudieron pagar los créditos del Infonavit; por estar muy lejos de sus centros de trabajo, o porque descubrieron que habían sido vendidas a diferentes personas.
Son precisamente estas casas las que han sido ocupadas por invasores de propiedades. No obstante, la presidenta de México remarcó que se buscarán opciones dentro de la ley para solucionar el problema.
“Sería un absurdo que se mantengan abandonadas o en condición de irregularidad (...) Se están viendo las opciones para que no queden en el abandono o sencillamente cerrar los ojos y decir ‘están ocupadas ilegalmente y no hacemos nada’“, aclaró.
Sheinbaum criticó que los gobiernos neoliberales intentaron recuperar estas viviendas, para lo que pagaron “miles de millones de pesos” a despachos, sin que se consiguiera el objetivo.
Por ello, el Infonavit hará un censo de las viviendas ocupadas para verificar de qué tipo son y si el derechohabiente sigue pagando o no el crédito correspondiente.
“Tenemos que dar alternativas a esta cantidad de viviendas, de lotes que hoy no están ocupados o están ocupados por personas que no compraron estas viviendas, pero siempre resolviendo el problema de la propiedad, de si hay un crédito de por medio", aclaró.
¿Cuál fue la propuesta que hizo el Infonavit a los ‘invasores’ de propiedades?
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, informó que hay al menos 145 mil viviendas del Infonavit habitadas de forma irregular y 23 mil están deshabitadas o vandalizadas.
“En el caso de las 168 mil (...) la mayoría por gente que no tenía vivienda las vio desocupadas y las está ocupando de manera irregular”, explicó en la ‘mañanera’ del 16 de junio.
El director del Infonavit añadió que se analiza que los inmuebles ocupados sea adquiridos a un precio económico con un esquema de renta con opción a compra.
Octavio Romero Oropeza añadió que a pesar de que las viviendas sean habitadas de forma irregular, el Instituto no hará desalojos.
“Antes era lo que se acostumbraba, pero ahora la instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de los habitantes de las viviendas y buscarles una solución”, añadió.
¿Qué fraudes encontró el Infonavit y cuántas denuncias se interpondrán?
Fue en abril cuando Romero Oropeza (quien dirigió Pemex en el sexenio de López Obrador) adelantó que el Infonavit presentará 3 mil 405 denuncias por actos de corrupción hechos en administraciones neoliberales.
El director del Infonavit dijo que se tenían documentados fraudes ejecutados por despachos que afectaron a 373 mil derechohabientes del organismo.
De acuerdo con el directivo, algunos de los fraudes que se cometieron en sexenios ‘neoliberales’ fueron:
- Fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda.
- Fraudes contra el ahorro de derechohabientes.
- Fraudes cometidos por “coyotes”, usando la marca del Infonavit.
- Corrupción de funcionarios del Infonavit.
- Fraudes inmobiliarios, donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes.