Mis Finanzas

¿Me deben dar aguinaldo si me despidieron? Esto dice la ley

En caso de no recibir tu aguinaldo, puedes meter una queja ante la PROFEDET

Es bien sabido que cada fin de año, los trabajadores deciden renunciar a sus respectivos empleos una vez que ya cobraron el aguinaldo y emprenden un nuevo camino, sin embargo, ¿Qué pasa si te despidieron en estas fechas?

Si desafortunadamente perdiste tu empleo en estos meses, cabe señalar que por Ley te deben indemnizar con tres meses de salario más aparte te deben de pagar la parte proporcional al aguinaldo.

Cabe señalar que el aguinaldo es un derecho de los trabajadores, respaldado por la Ley Federal de Trabajo, por lo que el patrón o empresa está obligado a proporcionarlo sin ningún condicionamiento de por medio.

Acorde a la ley, tienes derecho a la parte proporcional que te corresponde del tiempo que laboraste en la empresa.

En caso de ser despedido y haber trabajado más de un año, te corresponden 15 días de aguinaldo. Sin embargo, si laboraste por menos de un año, tendrás que aplicar una fórmula para conocer cuánto te toca.

  • Divide tu sueldo sin prestaciones (sueldo neto) entre 30.
  • Multiplica dicho resultado por 15 (que son los días de aguinaldo por ley)
  • Dicho resultado tendrás que dividirlo entre 365 (los días del año)
  • Esa cantidad se debe multiplicar por el total de días trabajados y esa es la parte proporcional del aguinaldo que te corresponde.

Debes tener en cuenta que, en tu liquidación, debe estar el sueldo correspondiente a tres meses más el aguinaldo, si no es así, puedes presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajador.

También lee: