El megasocavón formado el pasado el 29 de mayo en el municipio de Santa María Zacatepec, Puebla, presenta formación de olas en su interior.
La Coordinación Nacional de Portección Civil publicó un video en el que pueden apreciarse los flujos de agua subterránea, y atribuyó a esta actividad las posibles causas de la formación de la oquedad.
De acuerdo con medios locales, casas aledañas al socavón han presentado grietas e incluso, los habitantes han dicho sentir pequeños temblores.
Aunado a esto, la formación del oleaje está contribuyendo a la contaminación del lugar, pues un habitante del municipio mencionó recibir agua con arena del pozo donde normalmente extrae el líquido.
En redes sociales han surgido distintas reacciones sobre este inusual fenómeno.
Aunado a estas acciones, el #Cenapred ha determinado que es altamente posible que el origen del #socavón 🕳️ se encuentre asociado a la presencia de flujos de agua 💦 subterránea. pic.twitter.com/iIgukduKKs
— Protección Civil México (@CNPC_MX) June 4, 2021
#Viral Se reporta oleaje dentro del #Socavón de #Puebla Autoridades aún no informan la razón de este fenómeno, cabe señalar que el socavón ya mide 126 metros y tiene una profundidad de 56 metros #CENAPRED pic.twitter.com/GuORdyxZji
— Beth Villalobos (@elicuevas17) June 28, 2021
Olas dentro del #Socavón de #Puebla sorprende a vecinos, ya que temen que pueda causar más daño, actualmente ya mide 126 metros y tiene 56 metros de profundidad, #CENAPRED determina podría estar asociado a presencia de flujos de agua subterránea #Viral pic.twitter.com/E8EgIEmADY
— Angel Irigoyen (@Angel_Irigoyen1) June 28, 2021