El fenómeno que apareció el 29 de mayo de 2021 ha perdido el interés de las personas.
Tras el interés que despertó el socavón de Puebla, la zona luce desolada actualmente.
Acorde con las autoridades, el proceso de colapso de tierra está activo y podría replicarse en otros puntos del municipio.
En un video capturado el pasado miércoles, se puede observar como una gran cantidad de agua se dirige al socavón.
El socavón crece rápidamente y esta semana ya tiene 20 metros de diámetro.
La primera fase del dictamen de peritos del IPN apuntó que la extracción intensiva de agua fue una de las causas del socavón.
Otra de las causas se debió a condiciones climáticas ligadas a la sequía y a las lluvias intensas que se presentaron después.
En la camioneta viajaban una pareja y una bebé, quienes resultaron ilesos.
La información disponible indica que la causa posible es un proceso natural de disolución de rocas calcáreas.
En el lugar quedó atrapado un vehículo de carga que pasaba por el lugar.