Se espera que Tesla diga el martes 2 de enero que tuvo otro año récord de entregas en 2023, en gran parte debido a los fanáticos acérrimos de Elon Musk y a los primeros usuarios conocedores de la tecnología. Ahora la empresa está trabajando para ampliar su atractivo.
Se estima que el fabricante de vehículos eléctricos con sede en Austin entregó casi 483 mil 200 vehículos en el cuarto trimestre, según analistas encuestados por Bloomberg. Eso significa que Tesla probablemente superó su objetivo de entregar 1.8 millones de automóviles el año pasado, un máximo histórico para la compañía pero sólo una fracción de lo que normalmente venden Toyota Motor o General Motors.
Para su próxima fase de crecimiento, Tesla tiene que ganarse a los compradores habituales, que seleccionan principalmente los vehículos en función del precio y la facilidad de uso. “Cuando analizamos la compra de automóviles en general, estamos tratando de llegar al siguiente grupo de usuarios de vehículos eléctricos”, dijo el director financiero Vaibhav Taneja durante una llamada a inversionistas en octubre.
La compañía liderada por Musk enfrenta una serie de obstáculos para llegar a esa multitud: la inflación y las altas tasas de interés han hecho que los consumidores sean más cautelosos ante las grandes compras. Además, muchos compradores todavía se preguntan sobre la seguridad y si hay suficientes estaciones de carga. Aquellos que deciden dejar los autos de gasolina también tienen un grupo cada vez mayor de vehículos eléctricos para elegir, además de Tesla.
En otro desafío, el 1 de enero, se espera que algunos de los modelos de Tesla pierdan el crédito fiscal federal para vehículos eléctricos completo de 7 mil 500 dólares gracias a normas más estrictas de abastecimiento de componentes de batería de China. El sitio web de la compañía dice que algunas versiones del Model 3 se verán afectadas.
Tesla tomó algunas medidas para ingresar al mercado masivo en 2023. Recortó los precios en toda su línea, sacrificando márgenes de ganancias a cambio de volúmenes. Las rebajas fueron especialmente pronunciadas en China, el mercado donde Musk ha dicho que es más difícil competir.
Sin embargo, es probable que el fabricante de vehículos eléctricos siga siendo superado por la china BYD, que tiene una gama mucho más nueva. El vehículo más nuevo de Tesla, el Cybertruck de aspecto futurista, aún no ha alcanzado el volumen de producción y está al menos a un año de ser rentable, dijo Musk en octubre. Los analistas estiman que el fabricante de automóviles entregó probablemente entre 200 y 5 mil Cybertrucks en el trimestre.
Tesla aún no ha dado una orientación sobre cuántos vehículos espera entregar en 2024. Los dos modelos que representaron alrededor del 97 por ciento de las entregas de la compañía este año (el sedán Modelo 3 y el vehículo utilitario deportivo Modelo Y) se lanzaron por primera vez en 2017 y 2020.
“Nos cuesta entender cómo es probable que la demanda subyacente mejore materialmente con una línea de productos cada vez más antigua y sin una reducción incremental en el precio, en medio de una competencia cada vez mayor en el espacio de los vehículos eléctricos”, Toni Sacconaghi, un analista de Bernstein que tiene el equivalente a una calificación de venta sobre las acciones de Tesla, escribió en una nota de investigación a los clientes esta semana. “Y lo que es igualmente importante, no vemos que la situación mejore en 2025″.
Tesla tiene algunas palancas que utilizar para impulsar las ventas en el futuro. Este año renovó su sedán Modelo 3, dándole una apariencia más elegante y una mayor autonomía. Ofreció el vehículo por primera vez en China antes de venderlo en Europa, y se espera que el nuevo Modelo 3 llegue a Estados Unidos en 2024, aunque Tesla no ha confirmado el momento. Además, se dice que la compañía planea lanzar una nueva versión del Modelo Y desde su planta de Shanghai.
Tesla también está ampliando sus esfuerzos de marketing. Ha construido una marca formidable sin pagar por la publicidad tradicional, pero recientemente comenzó a experimentar con los anuncios de Google. Uno que ya está disponible promociona la posibilidad de arrendar un Model Y por 399 dólares al mes.
Owuraka Koney, director general de Jennison Associates, que tiene una participación en Tesla, dijo que cree que el fabricante de vehículos eléctricos está haciendo mucho para llegar a la próxima ola de clientes potenciales.
El Cybertruck está atrayendo compradores curiosos a las salas de exposición de Tesla. Además, dijo que los ejecutivos de Tesla, incluyendo a Musk, el jefe de diseño Franz von Holzhausen y Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos, están hablando más en nombre de la compañía para comercializar los productos de Tesla.
“Si nos fijamos en las ventas mundiales de vehículos eléctricos, BYD y Tesla siguen siendo los principales actores que impulsan el volumen”, dijo Koney. “En el futuro, Tesla seguirá estando bien posicionada”.