Este fin de semana la Ciudad de México recibe la NASCAR Cup Series que, por primera vez, dará puntos en una carrera que se corre afuera de los Estados Unidos. Y, como no puede ser de otra manera, el mexicano Daniel Suárez es el principal atractivo para el público nacional.
Como lo hace Pato O’Ward en la IndyCar Series o en su momento Sergio ‘Checo’ Pérez en la Fórmula 1, a la cual podría regresar pronto, Suárez representa a México en una de las competencias de automovilismo más importantes del mundo.
Tras sólo tener un Vocho, el piloto se abrió paso en el mundo del automovilismo con mucho trabajo duro y una ambición clara: correr en la élite.
Hoy en día, puede presumir logros como ser el primer mexicano en ganar un campeonato nacional de la NASCAR. Te contamos más sobre su historia de superación.

¿Quién es Daniel Suárez, el piloto mexicano que brilla en la NASCAR Cup Series?
Originario de Monterrey, Nuevo León, Daniel Suárez nació en una familia ajena al automovilismo y que no era “de dinero”, como él mismo lo ha explicado.
Su afición por los automóviles llegó con un querido Volkswagen Sedán, mejor conocido en la jerga popular como ‘Vocho’, de 1994, el cual cuenta que manejó durante nada menos que dos días y medio.
“Eso es lo que hace estar en esta posición (en) algo aún más dulce: Todos los sufrimientos y los sacrificios que tuve que pasar para poder estar, el día de hoy, aquí sentado”, presume.
Desde que se subió a un kart por primera vez en 2003, supo que las pistas serían su vida. Ganó campeonatos nacionales de karting en 2004 y 2008, y representó a México en competencias internacionales en España e Italia.
A los 16 años, ya corría en la Serie Mini-Stock de NASCAR PEAK México. Y para 2009, debutó en la Serie PEAK y en 2010 se convirtió en Novato del Año.
En 2011 cruzó la frontera para correr en los Estados Unidos. Compitió en el Toyota All-Star Showdown y en varias fechas de la NASCAR K&N Pro Series.
Aunque las dificultades económicas lo obligaron a regresar a México al poco tiempo, nunca olvidó que lo que quería era estar detrás del volante. Mientras sumaba victorias en su país, buscaba oportunidades en el norte, y llegaron.
NASCAR notó su talento. En 2013, el programa “Drive for Diversity” lo seleccionó para correr con Rev Racing. En su primera temporada completa en K&N Pro Series East, ganó en Columbus y terminó tercero en el campeonato.
En 2014, Joe Gibbs Racing lo contrató. Ese año debutó en la Serie Xfinity, la ARCA y la NASCAR Truck Series.
Su primera temporada completa en Xfinity llegó en 2015. Suárez no decepcionó: sumó tres poles, ocho top 5 y ganó el premio al Novato del Año.
Un año después, en 2016, demostró de qué estaba hecho: alcanzó la gloria. Ganó tres carreras, lideró más de 300 vueltas y se convirtió en el primer mexicano en ganar un campeonato nacional de NASCAR.

Ese mismo 2016, también triunfó en la Serie de Camionetas, alzando la bandera a cuadros en Phoenix. El camino hacia la NASCAR Cup Series estaba marcado.
En 2017, Suárez debutó en la máxima categoría con Joe Gibbs Racing. En dos temporadas, acumuló 21 top 10. Su mejor actuación llegó en Pocono, donde terminó segundo después de arrancar desde la pole, la primera de su carrera en la Cup Series.
Fuera de las pistas, cuenta su biografía oficial, Suárez lleva una vida activa. Vive en Carolina del Norte y gusta de andar en bicicleta, cuidar su alimentación y, como no podía ser de otro modo, tiene como hobbie especial el restaurar autos clásicos.
Ahora, la NASCAR Cup Series llega por primera vez a México en una carrera oficial, en lo que representa un incentivo extra para él y para el público, que ya espera para verlo en el Autódromo Hermanos Rodríguez.