Martí Batres, secretario de Gobierno en conjunto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, dieron a conocer este lunes 15 puntos con los que se pretende mejorar los aspectos relacionados con los operadores, las unidades y el servicio de transporte público de microbuses de la Ciudad de México (CDMX).
“El Gobierno de la Ciudad, sensible a los planteamientos de la ciudadanía, recoge el ánimo de la gente en el sentido de que tiene que haber un mejor servicio de transporte en la capital, en lo que se refiere a este segmento de vehículos que conocemos como microbuses”, expresó el secretario de Gobierno.
Después de que en días pasados cientos de transportistas se manifestaran, Batres señaló que Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX tiene “plena disposición para el diálogo”, por lo que a partir de hoy se convocó a una reunión con la presencia de los subsecretarios de Transporte, Luis Ruiz Hernández, y de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.
¿Cuáles son los 15 puntos de la mejora de servicio?
De acuerdo con Martí Batres, con los siguientes puntos se espera hacer una mejora del transporte a corto plazo:
- Que los conductores porten uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca).
- Capacitación para todos los conductores.
- Cumplimiento general del Reglamento de Tránsito.
- Evitar acompañantes.
- Eliminar malas prácticas de manejo.
- Licencia regularizada.
- El establecimiento de unidades cromáticas acorde a la normatividad.
- Retiro total de los vidrios polarizados.
- Medidas de mantenimiento básicas para garantizar la seguridad: luces, puertas, pasamanos y frenos.
- Seguros aprobados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
- Evitar la acumulación de autobuses en las bases.
- Respetar las paradas preestablecidas.
- Evitar tortuguismo o el exceso de velocidad.
- Eliminar equipos de sonido con volumen alto al interior de las unidades.
- Establecer un padrón de choferes asociados a la unidad.
Ante los señalamientos de transportistas que se han manifestado en estos días, aclaró que ni la Jefa de Gobierno, ni el Gobierno de la Ciudad ha dado información equivocada respecto a los apoyos que les ha brindado a través de los bonos de combustible y para sustitución de unidades.
“Los datos que se dieron a lo largo de la semana pasada son los que obedecen a todo el proceso que tiene que ver con los transportistas. Todo este asunto de la entrega de los bonos de combustible tiene un registro público, es un programa que es público, es un programa que es auditado”, afirmó.
Por otra parte, el titular de Semovi, Andrés Lajous Loaeza, indicó que estos 15 planteamientos son de conocimiento de los distintos grupos de transportistas desde que inició el programa de Bonos de combustible, que estuvo acompañado por procesos de regularización y mejora del servicio.
“Son mejoras que se pueden hacer en el corto plazo, son cosas que dependen de que el concesionario supervise la forma en que se presta el servicio con la unidad que suele ser propiedad del concesionario, y por supuesto que estos están agrupados en rutas que también tienen sus propios medios de supervisión”, dijo.