Soberana, la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Cuba, recibió este viernes el ‘visto bueno’ del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
En sesión extraordinaria, el grupo analizó la evidencia para que este biológico sea usado en México en personas que aún no se inoculan contra el virus SARS-CoV-2.
Soberana utiliza un conjugado de proteína de dominio de unión a receptor de la proteína S del virus SARS-CoV-2 (RBD) recombinante con toxoide tetánico, con hidróxido de aluminio como adyuvante, explicó la Cofepris en un comunicado.
Las vacunas COVID de Cuba en México
Soberana, que fue presentada ante el comité por Neuronic Mexicana y el Instituto Finlay de Vacunas, es la segunda vacuna COVID de origen latinoamericano analizada por la Cofepris después de Abdala, diseñada también por Cuba. El uso de emergencia de ese biológico fue aprobado en México en diciembre de 2021.
Recientemente, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció que el Gobierno de México había acordado la compra de 9 millones de dosis de la vacuna Abdala que serán usadas para proteger contra el COVID-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad.
“Tenemos ya el contrato con el Gobierno de Cuba y su compañía de biotecnología para el biológico, con 9 millones de dosis porque la vacuna Abdala tiene un esquema de un esquema de tres dosis, serán suficientes para 3 millones de niñas y niños”, declaró esta semana.
El ‘visto bueno’ del Comité de Moléculas nuevas es un paso más hacia la aprobación de uso de emergencia de la vacuna Soberana, un trámite que puede tomar semanas o meses. Como ejemplo, el comité avaló la vacuna Abdala en agosto de 2021 y el aval de uso de emergencia se dio hasta cuatro meses después.
“El CMN es un órgano auxiliar de consulta que forma parte de agencia reguladora; emite opiniones no vinculantes sobre medicamentos e insumos para la salud, basándose en la evidencia científica y médica presentada”, añadió la comisión.