El peso cerró a la baja ante el dólar este lunes 3 de marzo después de que el presidente Donald Trump dijo que México “no tiene margen” para lograr un acuerdo y frenar los aranceles de 25 por ciento que se aplicarán a partir de mañana.
“Están listos. Entrarán en vigor mañana”, dijo Trump cuando periodistas en la Casa Blanca le preguntaron si sus aliados comerciales pueden llegar a un acuerdo antes de la medianoche.
¿En cuánto está el tipo de cambio HOY 3 de marzo?
El peso se depreció 0.68 por ciento ante el dólar, según información del Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 20.71 unidades, 14 centavos más con respecto al cierre del viernes 28 de febrero.
En operaciones extendidas, a las 20:30 horas el tipo de cambio se ubica en las 20.78 unidades.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, baja 1 por ciento, a los 106.53 enteros, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cedió 0.45 por ciento a las mil 292.34 unidades.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 21.20 unidades, mientras que el precio de compra es de 20.05 pesos por billete verde, informó el banco Banamex.
¿Qué dicen los especialistas sobre cómo reaccionará el tipo de cambio a los aranceles?
“El peso inicia muy pendiente de si se hace oficial o no la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de México, ya que mañana martes 4 de marzo vence la prórroga de un mes”, apuntó CI Banco por la mañana de este lunes.
Analistas internacionales prevén que los aranceles de Trump deprecien el dólar. En Wall Street, Morgan Stanley y Société Générale advierten a sus clientes que el valor alto del dólar es una operación que puede no sostenerse.
“No creo que pueda hacer subir mucho más el dólar, porque ya está muy caro”, apuntó Kit Juckes, jefe de estrategia cambiaria de SocGen en Londres. “Pero, ¿puede hacerlo bajar? Absolutamente, Trump puede bajar el dólar si daña a la economía estadounidense“.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.25 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.48 por ciento.
Entre algunas de las divisas emergentes que consiguieron avanzar frente al dólar se encontró el peso chileno con 3.13 por ciento, forínt húngaro 3.13 por ciento, peso colombiano 2.46 por ciento, zloty polaco 2.33 por ciento, corona checa 1.81 por ciento, lei rumano 1.12 por ciento, sol peruano 1.02 por ciento, peso filipino 0.81 por ciento, por mencionar algunas.
¿Cómo le fue al dólar canadiense? Así reacciona el día antes de los aranceles
El dólar canadiense también se desplomó después de que el presidente Donald Trump confirmara que el martes comenzarán a aplicarse aranceles del 25 por ciento a Canadá y México.
El dólar canadiense cayó hasta un 0.5 por ciento a 1.453 frente al dólar estadounidense el lunes, los niveles más bajos desde la fecha límite arancelaria anterior de Trump (para principios de febrero), lo que provocó que los operadores vendieran las monedas canadiense y mexicana. El índice Bloomberg Dollar Spot redujo una pérdida anterior y bajó solo un 0.4 por ciento.
Las medidas se tomaron luego de que Trump les dijera a los periodistas el lunes que no había margen para que los funcionarios canadienses o mexicanos negociaran una suspensión de los gravámenes, que están programados para entrar en vigencia el 4 de marzo.
“Los mercados esperaban algunas concesiones, ya sea otra rebaja o una tasa arancelaria inferior al 25 por ciento”, dijo Shaun Osborne, el estratega cambiario jefe de Scotiabank.
Con información de Bloomberg y Valeria López