El lanzamiento de una moneda digital puede tener varias ventajas, entre las que están un menor costo de emisión, evitar falsificación de monedas y billetes y contribuir a la inclusión financiera.
Al peso digital lo van a respaldar los mismos ingredientes que respaldan ahora al peso y sobre todo la confianza de los agentes económicos en la moneda mexicana.
El peso registra una ligera apreciación en la mañana de este jueves por tercera sesión consecutiva.
La moneda mexicana se apreció 0.21 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubicó en 20.6761.
La moneda mexicana estuvo muy expuesta a presiones tanto globales como internas, que por lo que se advierte serán más persistentes que pasajeras, advierte Víctor Piz.
Las probabilidades de ver volatilidad en 2022 son elevadas, más aún considerando que se ha iniciado un ciclo de alza del dólar.
Las presiones sobre el peso reflejaron la mayor percepción de riesgo hacia México resultado de la presentación de la iniciativa de reforma eléctrica del pasado viernes.
En el día, la caída para el peso fue de 0.16%, de acuerdo con el Banxico.
La moneda mexicana subió 0.23% y cotiza en 20.03 unidades por dólar en el ámbito interbancario.
El mercado también estará atento al anuncio de política monetaria del Banco Central de Brasil.