Una caída mayor a la anticipada en las ventas al por menor en Estados Unidos provocó un menor apetito por activos de riesgo al interior de la plaza bursátil de Nueva York, mientras los analistas asimilaban el efecto que tendrían dichos datos en el panorama monetario.
En Wall Street, el Dow Jones lideró los retrocesos con 0.37 por ciento, en los 44 mil 546.08 enteros, seguido por un descenso de 0.01 por ciento para el S&P 500 que se ubicó en las 6 mil 114.63 unidades, y para el Nasdaq un aumento de 0.41 por ciento, lo situó en los 20 mil 26.77 puntos.
En el cómputo semanal, todos los índices registraron ganancias: el Dow subió un 0.55 por ciento, el S&P 500 un 1.47 por ciento y el Nasdaq un 2.58 por ciento.
“Los consumidores redujeron drásticamente sus gastos después de una generosa temporada navideña, pero aún estaban dispuestos a abrir sus billeteras cuando se trataba de salir a cenar. Esto sugiere que los hogares siguen confiando en la economía, aun cuando la incertidumbre política ha aumentado”, dijo a Bloomberg Ellen Zentner de Morgan Stanley Wealth Management.
Esta semana, el repunte de la inflación en Estados Unidos subió a 3 por ciento en tasa interanual en enero, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas y complicando las esperadas bajadas de los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed), fue uno de los principales factores de movimiento de las acciones.
¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 14 de febrero?
En tanto, las bolsas locales presentaron una sesión de pérdidas. El FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.04 por ciento menos, se colocó en las mil 90.72 unidades.
En tanto que el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.15 por ciento a los 54 mil 77.94 puntos este viernes 14 de febrero.
A pesar de ello, el IPC acumuló un avance semanal del 2.39 por ciento para registrar avances en cinco de las últimas seis semanas.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una ganancia de 2.39 por ciento para ganar en cinco de las últimas seis semanas”, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Con este movimiento, el índice acumula en febrero un avance del +5.57 por ciento y su desempeño en lo que va de 2025 se ubicó en +9.18 por ciento.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 340,5 millones de títulos por un importe de 20.789 millones de pesos (unos 1.024 millones de dólares). De las 583 firmas que cotizaron en la jornada, 237 terminaron con sus precios al alza, 313 tuvieron pérdidas y 33 cerraron sin cambios.
En tanto, el peso mexicano se apreció 0.85 por ciento este viernes, con lo que el tipo de cambio cerró en 20.30 unidades por dólar.
Por su parte, el desempeño en otros mercados fue mixto, pues del lado de Asia se registró un incremento de 3.69 por ciento para el Hang Seng en Hong Kong, luego de que se colocó en los 22 mil 620.33 puntos, mientras que en Europa uno de los índices más castigados fue el FTSE 100 de Londres con 0.37 por ciento, en los 8 mil 732.46 enteros.
En tanto, dentro del mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate cayó 0.91 por ciento, en los 71.56 dólares por barril, mientras que el referencial Brent con 0.59 por ciento más, cotiza cerca de los 75.46 billetes verdes por barril.
Con información de EFE.