Estados

Ofrecen en Chiapas educación comunitaria con inclusión, lenguas originarias y salud pública

La educación superior comunitaria imparte programas en tzeltal y tzotzil, acercando a los estudiantes indígenas a su propia lengua

La educación superior comunitaria imparte programas en tzeltal y tzotzil.
La educación superior comunitaria imparte programas en tzeltal y tzotzil.

Conscientes de las necesidades de su entorno y con una educación hablada en español y en lenguas indígenas, enfocada en formar profesionales que regresen a servir a sus comunidades, en Chiapas existe una institución con una lógica y enfoque social que busca llevar la universidad al territorio, y no obligar a los estudiantes a dejar su tierra y emigrar para encontrar su profesión.

“La propuesta educativa que tenemos no busca competir con los grandes consorcios académicos, sino abrir una nueva categoría, la de las universidades comunitarias con enfoque profesional”, explicó David Cruz López, fundador del Instituto Superior Universitario Amado Nervo.

El modelo cuenta con más de seis mil estudiantes y tiene presencia en Chiapas y Ciudad de México, agregó Cruz López, con planes de expansión a Oaxaca y Quintana Roo. La universidad ubicada en Chiapas, ofrece carreras en enfermería, medicina y trabajo social, logró alianzas con instituciones como la ENEO-UNAM y alineó sus programas con los requisitos del IMSS y la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), esto con el fin de que los jóvenes se titulen y trabajen sin abandonar su estado.

Asimismo, Cruz López destacó que en un país donde se presume la diversidad lingüística, pero se enseña casi exclusivamente en español, el Instituto Amado Nervo da un paso hacia delante al impartir programas en tzeltal y tzotzil, acercando la educación superior a estudiantes indígenas en su propia lengua.

“El modelo de la universidad comunitaria se basa en tres pilares fundamentales: Excelencia académica; formación en valores; además de accesibilidad y equidad. Nuestra misión es ofrecer educación de alta calidad promoviendo la inclusión y el desarrollo integral de nuestros estudiantes”, concluyó.

También lee: