Estados

Oaxaca compartirá con el mundo su legado cultural en la Guelaguetza 2025

El gobernador Salomón Jara Cruz destacó que este evento permitirá compartir el legado de los pueblos originarios de Oaxaca

alt default
Durante la celebración, se espera una ocupación hotelera del 83 por ciento, con la llegada de 138 mil turistas

Del 1 de julio al 2 de agosto, Oaxaca celebrará la Guelaguetza 2025 con más de 150 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, distribuidas en 31 espacios de la capital y municipios conurbados.

Esta festividad, considerada la máxima expresión cultural de Oaxaca, contará con la participación de 55 delegaciones provenientes de las ocho regiones del estado en los tradicionales Lunes del Cerro, que se llevarán a cabo el 21 y 28 de julio.

El gobernador Salomón Jara Cruz destacó que este evento permitirá compartir el legado de los pueblos originarios de Oaxaca, compuesto por sus creencias, conocimientos y prácticas. Invitó a los visitantes a disfrutar de la riqueza cultural y de la hospitalidad de la entidad.

La titular de la secretaría de turismo del gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la diversidad de Oaxaca, resaltando sus lenguas originarias, textiles y culturas afromexicanas, mientras que Flavio Sosa Villavicencio, secretario de culturas y artes de Oaxaca, subrayó que la Guelaguetza es un crisol del patrimonio inmaterial del estado.

Durante la celebración, se espera una ocupación hotelera del 83 por ciento, con la llegada de 138 mil turistas que generarán una derrama económica estimada en más de 614 millones de pesos.

Saymi Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo estatal, destacó la importancia de esta festividad para el sector turístico, beneficiando a 181 mil personas.

Entre las actividades destacadas, el Festival Oaxaca de Mil Sabores, del 16 al 30 de julio, ofrecerá platillos tradicionales de las ocho regiones del estado, mientras que la Feria del Mezcal, del 18 al 29 de julio, contará con más de 380 stands dedicados al mezcal, cerveza, café, alimentos y artesanías.

Además, habrá convites los días 17, 22 y 24 de julio, iniciando en el Zócalo de Oaxaca y terminando en el Parque Primavera Cho Ndobá, donde artesanos locales expondrán productos de barro, palma, carrizo y madera.

Oaxaca espera con entusiasmo recibir a visitantes nacionales e internacionales para compartir su riqueza cultural, lingüística y gastronómica, consolidándose como el corazón cultural de México.

También lee: