La capacidad de planta utilizada por la industria manufacturera al cierre de 2016 es la más baja en un año. Con un nivel de 79 por ciento de aprovechamiento en diciembre, el sector ha igualado el nivel reportado en el último mes de 2015.
,En octubre el sector alcanzó un máximo porcentaje de aprovechamiento de planta con una tasa de 81.5 por ciento, según apuntan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Sin embargo, durante el año el nivel promedio fue de 80.5 por ciento.
Por rama de actividad, las actividades orientadas a la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón trabajaron al 54.4 por ciento de su capacidad, la proporción más baja en al menos una década.
La industria química y la rama de fabricación de productos metálicos, fueron las siguientes dos actividades con menores tasas de capacidad de planta utilizada, con porcentajes de 69 y 72 por ciento, respectivamente.
Para las manufacturas del sector químico, ésta destaca como la menor capacidad de planta utilizada en cuatro años. En el caso de la industria metálica, diciembre representó el menor porcentaje en más de dos años.
En el agregado, de los 21 sectores de actividad del bloque manufacturero, nueve reportaron niveles de aprovechamiento menores al del total del sector. Por el contrario, la actividad que trabajó a mayor capacidad en el mes fue la fabricación de muebles, con una capacidad de planta utilizada de 88.3 por ciento.
En el acumulado del año, el empleo manufacturero registró el menor incremento desde 2014, con un alza de 2.6 por ciento. De nueva cuenta, la industria del petróleo y el carbón reportó el mayor recorte de personal con una caída de 7.4 por ciento en el empleo.
Al contrario, el empleo en manufactura de equipo de cómputo y comunicación fue el de mayor expansión con un aumento de 5.4 por ciento en todo 2016.