El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, informó este lunes que México emitió un bono de deuda sustentable en dólares, el cual permitirá bajar los pagos de deuda de 2025 para la próxima administración en 43 por ciento.
La Secretaría de Hacienda precisó que el nuevo bono sustentable, por un monto total de 2 mil 200 millones de dólares, se colocó a un plazo de 10 años, a una tasa cupón de 4.875 por ciento.
Del monto colocado, mil 800 millones provinieron de la captación de nuevos recursos que serán utilizados para pagar anticipadamente un bono en dólares, con fecha de vencimiento original en enero de 2025 y 400 millones provinieron de un ejercicio de manejo de pasivos.
La dependencia detalló que la transacción alcanzó una demanda de 6 mil 987 millones de dólares, equivalente a 3.2 veces el monto emitido, y en ella participaron 233 inversionistas globales, lo que muestra la confianza de los inversionistas en México.
Como resultado de esta operación, el monto agregado de bonos denominados en moneda extranjera de México vinculados a los ODS asciende a poco más de 4 mil 200 millones de dólares, un cinco por ciento del monto del portafolio, el cual se integra por 2 mil millones de los dos bonos emitidos originalmente en el mercado de euros (septiembre 2020 y julio 2021) y 2 mil 200 millones del bono colocado en el mercado de dólares hoy.
Con esta emisión de agosto, que permite hacer el primer refinanciamiento con un bono sustentable en la divisa norteamericana, México inicia el desarrollo de su tercer mercado con este tipo de bonos amigables con el medio ambiente.
Gabriel Yorio destacó que “por las condiciones de mercado favorables a México, logramos una disminución de la deuda externa de nuestro país”.
El funcionario recordó que la colocación se suma a la del bono sustentable en euros de 2020-2021 y a la de BondESG en pesos de marzo de este año.
“Con el desarrollo de los tres mercados sustentables soberanos en euros, en pesos con BondESG y ahora en dólares, estamos construyendo un sistema de financiamiento.
Hacienda subrayó que con la transacción de este lunes los inversionistas pudieron intercambiar sus bonos de largo plazo por una nueva referencia ASG a 10 años.
El monto de amortizaciones que el Gobierno Federal pagará entre 2034 y 2061 se redujo en 83 millones de dólares.