¡A cargar con el paraguas, chilangos!, porque este domingo 22 de junio continuarán los aguaceros en la Ciudad de México y el Estado de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Pese a que el huracán ‘Erick’ se disipó, el temporal de lluvias continuará por al menos tres días, sobre gran parte del país, anunció e SMN.
Ello debido a la presencia de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste, oriente y sureste de la República, que mantienen interacción con divergencia de altura y el ingreso de humedad.
El SMN detalló que los fenómenos anteriores mantendrán un ambiente templado con probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en la Ciudad de México y el Estado de México para la tarde de este domingo, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas.
Además, la dependencia señaló que la capital espera una temperatura máxima de 19 a 21 grados y mínima de hasta 13 °C.
Aunque no se activó alerta por lluvias ninguna de las alcaldías, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX emitió las siguientes recomendaciones a los ciudadanos:
- No tirar basura en la vía pública
- No tirar grasas al drenaje
- Barrer coladeras cercanas a tu casa
- En caso de vivir en zona de cauces o barrancas, ubicar un camino a las zonas de menor riesgo.
Protección Civil hizo un llamado a los ciudadanos para mantenerse atentos a los canales oficiales, pues las lluvias podrían generar inundaciones en algunas partes de la CDMX.
Desde el inicio del temporal de lluvias, las fuertes precipitaciones dejaron encharcamientos en vialidades como Periférico, Santa Fe, Reforma y la México-Toluca.
Además de las inundaciones, los estragos alcanzaron al servicio del transporte público, incluida la Línea A del Metro; coches bajo el agua; la caída de árboles, así como la anegación en instalaciones de dependencias públicas.
La zona sureste de la capital, que comprende las alcaldías de Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac, son las más susceptibles de inundaciones, según el Atlas Nacional de Riesgo.