crecimiento económico
¿Cambio de tendencia?
Preocupan los riesgos inflacionarios, pues probablemente algunos aranceles sí quedarán e impactarán.
¿Cómo va la inversión extranjera directa en México?
Algo está ocurriendo en el país: las empresas extranjeras que ya operan aquí siguen invirtiendo, pero no se logra atraer a nuevas empresas.
Soñar despiertos
Si entendemos a la empresa como una causa en sí misma, como el escenario donde llevamos a cabo nuestros ideales y nos desarrollamos como personas, podemos encontrar una clave para comprender el papel del empresario en la ralentización de la productividad mundial.
Verano peligroso
En el caso mexicano, el gobierno no parece tener mucha liquidez, pero tampoco da señales de que esté recortando el gasto público.
La relevante autonomía del Banxico
A pesar de las presiones existentes, el Banco de México continúa siendo una institución autónoma con un criterio verdaderamente independiente.
¿Qué ha impulsado los rendimientos de los mercados desarrollados en 2025?
Al excluir a NVIDIA del índice S&P 500, tanto el índice MSCI Europe como el índice MSCI Japan han superado en rendimientos desde octubre de 2022.
¿Qué explica la desaceleración económica en México?
La desaceleración ya se nota en otras facetas de la economía. Por ejemplo, la creación de empleos formales ha mostrado una caída sostenida.
Apostar por México: cuestión de plazos
La única vía para mejorar el bienestar social de forma duradera es mediante un crecimiento económico sostenido.
La calma temporal
Los mercados están tratando de recuperarse de uno de los movimientos bajistas más abruptos que se han registrado en varios años.
Los reportes trimestrales de PIB y de Pemex
En la obtención de recursos, Pemex tiene dos problemas muy relevantes. El primero es el altísimo costo de financiamiento, que no tendría que serlo, por ser una entidad respaldada por el Gobierno federal.