Salud

El suero equino para tratar COVID recibe visto bueno para su uso en México

El siguiente paso será buscar la autorización por parte del órgano regulatorio.

El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio el visto bueno al uso de emergencia del suero equino para tratar a pacientes con COVID-19 de moderado a severo.

Este martes sesionó el comité sobre la solicitud de registro y uso de emergencia del medicamento Inmunoglobulinas equinas fragmentos F(ab´) 2 anti SARS-CoV2.

Lego de ser sometido a consideración recibió una opinión favorable unánime por parte de los expertos y expertas para su uso de emergencia para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de curso moderado a severo.

Sin embargo, esta opinión queda condicionada a las recomendaciones en la indicación terapéutica, así como a la presentación de información adicional de estudios clínicos.

Esta decisión forma parte del proceso requerido por la Cofepris para el cumplimiento de los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, necesarios la autorización de un producto.

Por lo que cabe resaltar que el comité no autoriza o rechaza moléculas; emite una opinión técnica favorable o no favorable basada en la evidencia científica y médica presentada, misma que no es vinculante y que es integrada por los laboratorios a sus expedientes presentados ante la Comisión de Autorización Sanitaria.

El pasado 11 de enero, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer, tras su gira de trabajo en Argentina, que se analizaría traer a México un suero equino creado en dicha nación sudamericana que puede reducir en un 40 por ciento la mortalidad en personas con enfermedad grave por COVID-19.

“El sábado tuvimos una reunión sobre biotecnología con científicos muy prestigiados. (…) La junta fue sobre la producción de un suero equino hiperinmune fabricado en caballos”, comentó el doctor en Epidemiología.

“A través de biotecnología han logrado tener una formulación que es aún más segura y con resultados preliminares, de sus ensayos clínicos, parece que logran reducir hasta 40 por ciento la mortalidad en personas con enfermedad grave”, continuó.

También lee: