Monterrey

Planea Microsoft capacitar en IA a ‘todo el mundo’

Crea alianza con el Csoftmty para poder llegar a más interesados en saber cómo usar esta tecnología y ser más productivos.

alt default
(Mark Lennihan)

Para democratizar el acceso y la comprensión de la inteligencia artificial (IA) Microsoft preparó cursos gratuitos y son abiertos para personas de la academia, gobierno, industria y población en general, a fin de impulsar y hacer más productivas las actividades de prácticamente cualquier índole.

Nomara Parra, directora de Cuenta para Microsoft en Core Group Solutions, dijo que para cumplir su misión de llegar con estos cursos de capacitación a 5 millones de personas en los próximos 3 años, necesitan alianzas estratégicas, por lo cual ayer presentaron el lanzamiento de la vinculación con el Clúster TIC de Nuevo León (Csoftmty).

Indicó que las audiencias para el aprendizaje de la IA Generativa son: gobierno, (colaboradores y beneficiarios de programas de capacitación); industria, (colaboradores de empresas y sus ecosistemas); educación (profesores y alumnos de todos los niveles en escuelas y universidades públicas y privadas); y el tercer sector (talleres especiales para organizaciones sin fines de lucro).

“Absolutamente cualquier persona que se quiera capacitar, entender que es la IA Generativa, lo puede hacer de manera gratuita… la idea es que sean fáciles, que se puedan adaptar a su ritmo y que todos los puedan tomar (los cursos)”, refirió.

Parra señaló que para acelerar la adopción equitativa de la IA y promover la inclusión a la economía impulsada por la IA, utilizarán herramientas como una liga en línea y abierta a la población, capacitación masiva sincrónica y descargable o en línea, capacitaciones de 2 horas para dueños y directores de pequeñas y medianas empresas, ejecutivos de TI, abogados, marketing y ventas, capital humano y gerentes o líderes de proyectos.

Asimismo, darán cursos para perfiles técnicos, y otros para saber cómo darle instrucciones a la IA, refirió la directiva.

Gustavo García, presidente del Csoftmty, dijo que buscan la manera de entrenar a toda la gente y también como comenzar a crear soluciones basadas en IA.

“El apoyo de nosotros como clúster de software es el que podamos llevar toda esta tecnología a la mano de todo el mundo”, mencionó.

Por su parte, Héctor González, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías del Csoftmty, señaló que la alianza con Microsoft es para impulsar la adopción y desarrollo de la IA en la comunidad empresarial.

“Lo que estamos buscando este año es fomentar la adopción de estas herramientas (de IA) en todos los niveles, no nada más para empresas de desarrollo o usuarios que desarrollan soluciones, sino también para cualquier usuario que quiere impulsar sus negocios”, enfatizó.

También lee: