Citigroup dijo que el dólar podría caer aún más después de la reunión del Grupo de los Siete (G7) de esta semana, mientras los líderes mundiales discuten políticas monetarias como parte de sus negociaciones comerciales con Estados Unidos.
Los estrategas cambiarios del banco, liderados por Osamu Takashima, escribieron en una nota que es poco probable que Washington “busque agresivamente” un dólar débil, pero que el dólar terminará depreciándose a medida que la nación alcance acuerdos con sus socios comerciales para reducir los aranceles.
La política monetaria se ha convertido en un tema central antes de las reuniones del G-7 que comienzan este martes, después de que funcionarios de Corea del Sur y Taiwán sugirieran que han estado discutiendo el tema con Estados Unidos.
El ministro de Finanzas de Japón anunció que está organizando una reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, esta semana para tratar temas como la moneda.
‘Hay riesgo general de la depreciación del dolar’
“Sospechamos que es probable que se solicite una apreciación monetaria como parte de las negociaciones para reducir los aranceles”, escribieron los estrategas de Citi, añadiendo que Japón y China, así como otros países del este de Asia, podrían ser el objetivo.
“Sospechamos que, entre bastidores, la política monetaria del Banco de Japón se está debatiendo en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Japón”.
En lugar de intentar un acuerdo amplio similar al Acuerdo del Plaza de 1985 para debilitar el dólar, Citi espera que Bessent enfatice el papel de los bancos centrales en las divisas.
También se le ve centrándose en el efecto que las políticas de inversión en reservas de divisas tienen en las tasas de interés estadounidenses, afirmaron.
“Vemos que el riesgo general se inclina hacia una depreciación del dólar estadounidense”, afirmaron los estrategas.
“Estados Unidos tendría menos incentivos para mantener una política monetaria fuerte” al revertirse los aranceles elevados, añadieron.
¿Por qué está bajando el dólar?
El Índice Bloomberg Dollar Spot ha caído un 4 por ciento desde principios de abril, cuando EU anunció aranceles elevados y desplomó los mercados globales.
Desde entonces, la caótica implementación de los aranceles y la incertidumbre sobre su permanencia han generado dudas sobre las políticas estadounidenses, perjudicando la confianza en la moneda y otros activos estadounidenses.
El columnista de El Financiero, Jonathan Ruiz Torre, explica que la caída del dólar se debe a que “ya no hay calificadoras relevantes que confíen plenamente en la economía de Estados Unidos y el discurso de Trump topa con los análisis financieros”.
Ruiz Torre detalla que ahora el riesgo para EU es que pronto tenga que pedir prestado tan solo para pagar los intereses del dinero que ya le fue prestado.