La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó este jueves que Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama tomaron posesión como comisionados tras ser ratificados por el Senado de la República en términos del artículo 28 constitucional.
Con ello, se completó el pleno de la Cofece al ocupar sus siete posiciones.
El comisionado Rodrigo Alcázar Silva, designado desde hoy y hasta el último día de febrero de 2028, es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos, Telecomunicaciones por la Universitad de Barcelona en España.
Cuenta con una amplia trayectoria en la Cofece en la que, hasta la fecha, se desempeñó como director ejecutivo de Estudios Económicos en la Dirección General de Estudios Económicos, y previamente fue director de Investigaciones de Mercado y Análisis Prospectivo en la Dirección General de Prácticas Monopólicas Relativas, así como subdirector de Investigaciones en Prácticas Monopólicas Relativas.
También fue director en ponencia de Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones y gerente de competencia de Izzi Telecomunicaciones. Además, es catedrático en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Mientras que el comisionado Giovanni Tapia Lezama, designado por nueve años, es licenciado en Economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y hasta la fecha era asociado senior en SAI Derecho y Economía.
En la Cofece fue director general adjunto en ponencia de Comisionado y subdirector de la Dirección General de Estudios Económicos. Fue asesor económico en la Dirección General de Pemex Exploración y Producción, investigador del Centro de Estudios de Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados y analista económico en la Dirección General de Estudios Económicos en el Banco de México.
El pasado 14 de diciembre, Andrea Marván Saltiel también fue designada como comisionada del órgano de competencia, lo que permitió a la comisión librar la inoperancia.
Desde septiembre de 2021, con la salida de Alejandra Palacios como comisionada presidenta, la COFECE tuvo que operar con tan solo cuatro comisionados de los siete que debería, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador se había rehusado a designarlos.
La Cofece necesita contar con un mínimo de cinco votos calificados para diversos casos, entre los que se encuentran ordenar medidas para eliminar barreras a la competencia y libre concurrencia; determinar la existencia y regular el acceso a insumos esenciales, así como ordenar la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones de los agentes económicos.
Entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022, no hubo el quórum necesario para emitir disposiciones regulatorias para el cumplimento de atribuciones y el estatuto orgánico de la Cofece o para designar o remover al titular de una autoridad investigadora, entre otras situaciones.
En diciembre de 2021, la Cofece presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la omisión por parte del titular del Ejecutivo Federal para proponer ante el Senado a las personas que ocuparían las vacantes de comisionados.