Food and Drink

¿Para qué sirve tomar té de clavo de olor con limón en ayunas?

Tu rutina, ¿está acompañada de té de clavo de olor con limón? Este remedio casero se suele consumir en ayunas por la noción de que tiene mejores resultados.

Al preparar té de clavo de olor, ¿sueles agregar limón? Esta combinación se acostumbra a tomar en ayunas por sus supuestos beneficios para aliviar dolores estomacales y ayudar al cuerpo a bajar de peso.

En el mundo de los remedios caseros abundan las infusiones que combinan ingredientes populares de la cocina, como el té de jengibre y cúrcuma, el agua de cáscara de piña con canela, la bebida de orégano con laurel, entre otros.

Una de las preparaciones que destaca es el té de clavo de olor con limón, cuyo sabor agrio acompaña la rutina de varias personas.

Propiedades: ¿Qué es y para qué sirve el té de clavo de olor con limón?

A diferencia del clavo de olor, que es el botón floral seco de una planta conocida como clavero, el limón es una fruta cítrica que, dependiendo de su tipo, puede ser amarillo o verde.

Una de las principales semejanzas del limón y clavo de olor, es que ambos acompañan la preparación de algunos alimentos pertenecientes a la gastronomía mexicana por sus aromas y sabores.

Estos son los valores nutricionales principales de los ingredientes:


  • Limón: Esta fruta es una fuente de vitamina C, un antioxidante que podría proteger a las células del estrés oxidativo.
  • Clavo de olor: Healthline menciona que la especia contiene eugenol, un compuesto que, dependiendo de las cantidades, beneficia o perjudica al organismo.

En redes sociales, abundan videos con recetas del té de limón con clavo de olor que aseguran que puede aliviar dolores estomacales, promover la salud del sistema inmune y ayudar al cuerpo a bajar de peso; sin embargo, pocas veces se han analizado los efectos de la infusión en el cuerpo.

Es por ello que no hay evidencia suficiente que respalde que el té de clavo de olor con limón tiene beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene tomar té de clavo de olor con limón en ayunas?

En México, los remedios caseros se acostumbran a consumir en ayunas por la noción de que tienen mejores resultados al ser lo primero que si digiere, pero la realidad es que en la mayoría de casos no hay efectos significativos.

“El hecho de comer algo en ayunas le aporta un cierto misticismo y la idea preconcebida de que, al ser lo primero que comamos, lo vamos a aprovechar al máximo y va a suponer una gran diferencia en el resto del día”, compartió el nutricionista Daniel Ursúa a El Español.

En el caso del té de clavo de olor con limón, no hay análisis que confirmen que la mezcla es mejor en ayunas o por las mañanas. Lo que sí se sabe es que no contiene cafeína, un compuesto que altera al sistema nervioso, por lo que se podría tomar a cualquier hora del día.

Aunque no hay estudios sobre los beneficios del té de clavo de olor con limón, se tiene conocimiento que ambos ingredientes coinciden en algunos resultados, estos son algunos de ellos.

No ayuda a bajar de peso

La razón principal por la que se bebe el té de clavo de olor con limón en ayunas es para bajar de peso, pero la realidad es que ninguno de estos ingredientes tienen propiedades adelgazantes, por lo que es poco probable que su combinación las tenga.

Sin embargo, al comprar la infusión con bebidas azucaradas, como las aguas de sabor o refrescos, la infusión de clavo de olor con limón casera resulta como una opción más saludable.

Fuente de antioxidantes

En algunos estudios citados por Healthline, el eugenol que proviene del clavo de olor podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas por la protección que aporta a ciertas células, pero aún se requiere de más evidencia sobre este efecto.

La vitamina C del limón, además de sus otros antioxidantes, protegen al cuerpo de los radicales libres asociados con el estrés oxidativo.

A pesar de ello, no hay investigaciones que señalen que las propiedades del limón y clavo de olor mejoren si se combinan en una infusión.

Podría beneficiar al estómago

De acuerdo con Cleveland Clinic, el ácido del limón podría ayudar al estómago a digerir algunos alimentos; sin embargo, la ingesta excesiva de esta fruta puede ser contraproducente y ocasionar algunos problemas digestivos.

En ciertas investigaciones preliminares, se ha visto que el eugenol del clavo de olor podría disminuir el riesgo de úlceras estomacales, pero no se conocen los alcances de este posible efecto.

Contraindicaciones: ¿Qué hace el clavo de olor y limón en el cuerpo en grandes cantidades?

Tanto el clavo de olor como el limón han demostrado ser seguros para la mayoría de personas, pero en exceso pueden ser perjudiciales para el organismo.

Estos son algunos de los efectos secundarios, por separado, del clavo de olor y limón:

  • Clavo de olor:
    • Según Healthline, el eugenol del clavo de olor puede ocasionar algunos problemas hepáticos, por lo que su consumo debería ser moderado. Este compuesto suele encontrarse en mayor cantidad en el aceite de la especia.
    • Debido a que el clavo de olor podría reducir los niveles de azúcar en la sangre, su ingesta podría interferir con algunos medicamentos.
    • Medical News Today señala que, en caso de operarse, lo mejor es alejarse por un tiempo del clavo de olor, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
  • Limón:
    • En grandes cantidades, además de ocasionar úlceras bucales, el ácido del limón puede irritar las paredes del estómago y ocasionar problemas digestivos.
    • Además de los efectos secundarios en el sistema digestivo, el ácido del limón también puede dañar el esmalte que recubre a los dientes.

¿Cuánto té de clavo de olor con limón tomar al día?

Debido a la falta de investigaciones del remedio, no hay una recomendación oficial de cuanto té de clavo de olor con limón se puede tomar al día, lo mejor es mantener un consumo moderado para evitar alguno de los efectos secundarios.

Asimismo, en ciertas recetas en redes sociales, el té de clavo de olor con limón se endulza con azúcar o miel, esta práctica podría afectar los valores nutricionales de la mezcla y agregar calorías, lo mejor sería evitarlo.

En cualquier caso, Mount Sinai aconseja consultar a un especialista médico antes de consumir remedios con plantas aromáticas.

También lee: