Estamos en 2022, un año en el que los precios de casi todo suben y nadie sabe cuándo van a parar.
Tenemos un entorno económico en el que ha sido difícil mantener la inversión. No sorprenden las cifras ni las tendencias.
Hay un proyecto de reconversión de oficinas a centros médicos y hay otros más para vivienda.
Parque Tepeyac contará con el acuario más grande de América Latina.
El gasto en inversión productiva en México se aceleró en marzo y registró su mayor avance desde febrero de 2021.
Detrás de los bajos niveles de gasto productivo hay problemas más difíciles de corregir que el incremento en los precios.
Ford ampliará sus plantas para lanzar nuevos modelos de vehículos.
La vulnerabilidad de la economía mexicana es ahora más elevada que en el pasado por la ausencia de la inversión interna.
Los bancos centrales están retirando décadas de estímulo para hacer frente a la inflación galopante.
Jorge Paredes, presidente de Realty World México, habló al respecto con Alberto Tovar en el Podcast de Dinero y Felicidad.