Mundo

Donald Trump le gana al Tribunal de Comercio: Aranceles recíprocos seguirán vigentes tras apelación

La resolución da a Donald Trump un mes de ventaja para aplicar los aranceles recíprocos, aunque la batalla legal sigue.

alt default
Donald Trump obtuvo una apelación para que permanezcan vigentes sus aranceles. (Bloomberg)

Donald Trump puede seguir aplicando sus aranceles globales por ahora, según dictaminó un tribunal federal de apelaciones en una victoria para el presidente de Estados Unidos en una de sus políticas económicas controversiales

La orden emitida este martes 10 de junio por el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal extiende una prórroga anticipada y de corto plazo a la administración, mientras esta impugna un fallo de un tribunal inferior del mes pasado que bloqueó los aranceles. El Departamento de Justicia había argumentado que las preocupaciones de los funcionarios estadounidenses sobre las negociaciones comerciales en curso superaban el perjuicio económico alegado por las pequeñas empresas que demandaron.

El tribunal con sede en Washington aplicó el trámite acelerado del caso, alegando las “cuestiones de excepcional importancia” en juego, y programó la audiencia de alegatos para el 31 de julio. El tribunal no ofreció una razón detallada para alinearse con la administración en esta etapa, indicando en la orden que el gobierno había cumplido con su obligación de demostrar que mantener en suspenso la orden judicial del tribunal inferior estaba “justificado”. Ningún juez manifestó su desacuerdo.

El fallo se produce tras el acuerdo preliminar alcanzado por los negociadores de Estados Unidos y China para reducir las tensiones comerciales. Representantes de las dos mayores economías del mundo anunciaron el acuerdo en el segundo día de conversaciones en Londres sobre las exportaciones de bienes tecnológicos e industriales clave. Trump ha descrito los aranceles como cruciales para equilibrar las condiciones de competencia para las empresas y los trabajadores estadounidenses en medio de déficits comerciales crónicos.


Tribunal de Comercio, a la batalla contra Trump

La administración Trump solicitó la intervención del tribunal de apelaciones después de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminara el mes pasado que Trump había abusado de una ley de emergencia para implementar los aranceles. A menos que los demandantes soliciten una intervención rápida de la Corte Suprema de Estados Unidos, los gravámenes permanecerán vigentes al menos un mes más, o incluso más, mientras el resto de la batalla legal se desarrolla ante el tribunal de apelaciones con sede en Washington. Quien pierda la siguiente ronda del caso ante el Circuito Federal podría entonces solicitar la intervención de los jueces del Tribunal Supremo.

La orden del martes llega un mes antes de que expire la pausa de 90 días impuesta por Trump a la mayoría de sus amplios aranceles “recíprocos”. El 9 de julio, se prevé que los aranceles estadounidenses aumenten drásticamente para muchos países, en ausencia de acuerdos comerciales o una nueva prórroga. Los productos procedentes de la Unión Europea, por ejemplo, se enfrentan a un impuesto del 50 por ciento.

Empresas lideradas por la importadora de vino neoyorquina VOS Selections Inc. afirmaron que permitir la entrada en vigor de los aranceles resultaría en costos mucho más altos y menores ventas, y que algunas de ellas probablemente terminarían en bancarrota. El gobierno argumentó que bloquear los aranceles perturbaría la diplomacia estadounidense e interferiría con la facultad del presidente para dirigir los asuntos exteriores.

Una docena de estados liderados por demócratas también demandaron a la administración por los aranceles.


Jeffrey Schwab, asesor principal y director de litigios en el Liberty Justice Center, que representa a los demandantes privados, dijo en una declaración que estaban decepcionados pero contentos de que el Circuito Federal haya establecido un cronograma rápido y que el tribunal en pleno escuche la pelea por el uso por parte de Trump de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

“Es importante destacar que todos los tribunales que han decidido sobre el fondo hasta ahora han declarado ilegales estos aranceles, y confiamos en que este tribunal también verá lo que es evidente: que la IEEPA no permite al presidente imponer cualquier impuesto que quiera cuando quiera”, dijo Schwab.

Un portavoz de la Casa Blanca y un representante de la oficina del fiscal general de Oregón, que encabezó la coalición estatal que presentó la demanda, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

‘Día de la Liberación’

Los aranceles contemplados en el fallo del tribunal comercial incluyen el impuesto global del 10 por ciento impuesto por Trump, sus aranceles del “Día de la Liberación” del 2 de abril y las medidas contra China, Canadá y México por el tráfico de fentanilo. El presidente se atribuyó la autoridad para imponer dichos aranceles en virtud de la ley de poderes económicos de emergencia de 1977. 

Un panel de tres jueces del tribunal comercial dictaminó el mes pasado que la ley no otorgaba al presidente un poder arancelario ilimitado. El tribunal también cuestionó las afirmaciones de Trump sobre “emergencias” relacionadas con los déficits comerciales y el narcotráfico. En su decisión, los jueces afirmaron que los abogados del gobierno, de hecho, socavaron esa postura al argumentar que los aranceles eran necesarios como herramienta de negociación.

“El argumento de ‘presión’ del gobierno efectivamente admite que el efecto directo de los aranceles específicos por país es simplemente cargar a los países a los que se dirigen”, escribió el panel, que incluye jueces designados por Trump, Barack Obama y Ronald Reagan.

Los aranceles de Trump al acero, el aluminio y los automóviles se impusieron bajo una ley diferente, por lo que no se vieron afectados por el fallo del tribunal comercial. Los funcionarios de la administración han minimizado públicamente el impacto de la decisión del 28 de mayo, alegando que la mayoría de sus aranceles pueden imponerse por otros medios.

Los mercados globales han fluctuado enormemente desde que Trump anunció los llamados gravámenes recíprocos en una amplia orden ejecutiva el 2 de abril. Desde entonces, se han perdido y recuperado billones de dólares en valor de mercado en medio de semanas de retrasos, retrocesos y anuncios sobre posibles acuerdos comerciales, particularmente con China.

El caso es VOS Selections v. Trump, 25-1812, Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, Circuito Federal.

También lee: