Monterrey

Saca Banxico a la inflación de ‘terapia intensiva’, pero sigue con tratamiento

Se espera un fenómeno temporal y que la inflación retome su tendencia a la baja a partir del siguiente trimestre.

alt default

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), dijo que si bien han logrado sacar de ´terapia intensiva´ a la inflación, ésta continúa con tratamiento, pero con una dosis de medicina más baja, esperando, de acuerdo con encuestas, que quede en el nivel de 3.7 a finales de este año y en un orden muy similar para finales del año entrante.

En su conferencia en el XXXVII Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) 2025, señaló que esperan un fenómeno temporal y que la inflación retome su tendencia a la baja a partir del siguiente trimestre.

Heath mencionó que los analistas están viendo que el rebote de los precios de las mercancías va seguir permitiendo que la baja en los precios de los servicios sea suficiente para que la subyacente pueda continuar disminuyendo.

“La mayoría de los analistas es eso lo que están anticipando, y el Banco de México está apostando a que los servicios sí van a comenzar a acelerar a la baja por las condiciones cíclicas de la economía”, indicó.

“Yo creo que con el rebote que hemos estado viendo en la inflación en corto plazo, mi punto de vista muy particular, quizás es el momento de pausar y esperar a ver cómo se comporta el comportamiento de la inflación en los siguientes meses para ver si realmente es cierto que se van a materializar nuestras proyecciones”, dijo.

Respecto al efecto de la política comercial del presidente Donald Trump sobre la política monetaria en México, el subgobernador señaló que han realizado muchos estudios y muchos escenarios y en todos hay un impacto negativo sobre la actividad económica, lo que traerá menos presiones inflacionarias.

Por otro lado, agregó, en prácticamente todos los estudios hay un incremento en el tipo de cambio y no ha habido un cambio visible en el patrón de inflación en el país.

Indicó que desde el punto de vista de la política monetaria no hay mucho que Banxico va a hacer diferente con o sin los aranceles de Estados Unidos, lo cual es un problema que tienen que solucionar las secretarías de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores, pero la respuesta no está en el Banco de México.

“Vamos a estar muy atentos, vamos a viendo muy bien lo que está pasando y si hay un efecto sobre la inflación o no, pero en principio no es algo que nos vaya a afectar”, refirió.

También lee: