Monterrey

Alza en empleo atraerá más migrantes a NL

Efecto Tesla movería a población extranjera irregular desde otros estados.

(Cuartoscuro)

La presencia de migrantes en el estado, nacionales y extranjeros, podría aumentar en los próximos meses gracias a lo atractivo que será para ellos, el número de empleos formales e informales, que se generarán con la llegada de Tesla y de unas 70 compañías que se asentarán en el estado, coincidieron expertos en el tema.

Raquel Romero, directora de la organización de apoyo integral para migrantes, Libre Mariposa explicó que, si bien no se prevé una oleada masiva por la frontera Sur de México, sí se espera que aquellos que no lograron pasar a Estados Unidos que se quedaron en otras entidades, busquen venir.

“Monterrey siempre se ha destacado por ser una ciudad industrial y a nivel internacional, se ubica como uno de los más pujantes de México (…) ese en ese momento que (el migrante) se detiene aquí (en su travesía hacia Estados Unidos), empiezan a ver que Monterrey tiene mucho trabajo, y se queda bajo la lógica de decir efectivamente, Monterrey tiene donde podemos trabajar, si no logramos cruzar a Estados Unidos”.

Quien fuera también Cónsul de El Salvador en Monterrey del 2014 al 2021, comentó que estos lamentablemente se quedan con un vacío legal, porque muchas de las empresas privadas desconocen que pueden contratar a aquellos que traen algún documento migratorio humanitario.

“Sí creemos que el hecho de la inversión que se dice que viene, así como es atractiva para el propio mexicano de otros estados también es muy atractiva para el migrante al ver la oportunidad de poder entrar en algún momento a estas opciones de empleo”.

Comentó que, en términos generales, la composición de la ciudadanía del migrante se ha ido modificando, pues si bien continúan siendo los Centroamericanos los que más entran al país de manera irregular, se ha detectado un mayor volumen de personas que vienen de Cuba, Nicaragua, Ecuador, Colombia, por mencionar algunos.

“Estamos empezando a ver que esto se está haciendo multinacional, a tal grado de volverse Intercontinental, hemos visto gente de Asia, Oceanía o África, hemos sabido de albergues que han tenido que buscar intérpretes de las diferentes lenguas para poder tener ese diálogo”.

Por su parte, Arturo Rodríguez, fundador de la asociación civil, Nuevo Corazón comentó que Tesla, sus proveedores y el resto de las empresas que llegarán requerirán personas para la construcción, plomeros, electricistas y choferes, por mencionar algunos, y todos ellos tendrán necesidades básicas como el comer.

“Sí se van a venir muchos más migrantes que obviamente se van a dar cuenta que va a haber mucho trabajo (…) llegamos al punto que hay empresas que están desesperadas y están pagando a los ayudantes generales tres mil pesos a la semana, estamos hablando de gente que no saben hace nada, pero tiene INE y las condiciones de un trabajador de entre 20 y 60 años, y esto que todavía no empieza Tesla.

“Cuando llegue se van a incrementar mucho los costos y el área metropolitana de Monterrey se va a volver una zona cara”.

Comentó que previendo un mayor número de personas que lleguen de otros estados o países, Nuevo Corazón busca implementar estrategias para aumentar el número de frecuencias de las capacitaciones de oficios que ofrecen para que estos puedan insertarse a la vida laboral.

También lee: