Marco Antonio Martínez
La inflación en México creció 0.23% en diciembre de 2012 respecto a noviembre, posicionando la tasa anual en 3.57%, por lo que el indicador regresó al objetivo de Banxico de 3% +/- 1 punto, señalan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El alza de precios comenzó a desacelerarse desde octubre, luego de que entre mayo y septiembre presentara un aumento continuo alcanzando el máximo de 4.77% en el noveno mes del año.
En tanto, los bienes y servicios que provocaron el alza del indicador fueron el jitomate, la gasolina magna y los servicios turísticos en paquete. En cambio, la telefonía celular, el chile serrano y el transporte aéreo cayeron para así aligerar el aumento de la inflación.
Cabe señalar que la inflación en 2011 fue de 3.82%, en 2010 de 4.40%, en 2009 de 3.57% y en 2008 de 6.53%.
Componentes
Por componentes, la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, creció 0.12%, situando la variación anual en 2.90%.
En tanto, la inflación no subyacente avanzó 0.58% mensual, lo que colocó la tasa anual en 5.74%.
Por último, las ciudades del país que presentaron variaciones mensuales extremas, son:
•Tepatitlán, Jalisco con 0.52%
•Tapachula, Chiapas, con 0.51%
•Tulancingo, Hidalgo con 0.47%
•Cortazar, Guanajuato, con 0.41%
Reformas contra precios
Existe una alta probabilidad de que haya presiones inflacionarias en 2013 si es que se aprueba la reforma fiscal que implique el alza de impuestos, así como el recorte al subsidio de la gasolina que empuja los precios al alza en el país.