La SCJN aprobó reservar por 5 años los contratos y recibos de pago obtenidos por la compra de vacunas contra el coronavirus.
Este dictamen aplica solo para aquella mariguana destinada para consumo personal.
La ministra Norma Piña, quien realizó el proyecto, propuso declarar inconstitucional la creación del padrón ya que este no representa una medida necesaria en una sociedad democrática.
El ministro Arturo Zaldívar rechazó haber contado mal los votos.
La Suprema Corte anotó un segundo logro para la Ley de Industria Eléctrica (LIE) después de también desechar la controversia constitucional del gobierno de Colima.
La suavidad con la que el Pleno se pronunció en materia de los impedimentos de los integrantes del Tribunal, tendrá un impacto en las futuras decisiones que adopte la Suprema Corte en temas relevantes.
La Coparmex subrayó que a pesar de que la ley no fue declarada como contraria a la Constitución, el resultado de la deliberación del Pleno de la Suprema Corte permite que los amparos contra la legislación sigan su curso.
El presidente López Obrador celebró este viernes la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se determinó constitucional la ley eléctrica.
La embajada de Estados Unidos en México señaló que la preocupación de Estados Unidos está en varias reformas impulsadas por la administración de AMLO.
¿Qué pasará con las empresas que compran electricidad a una compañía que la produce quemando gas, diésel o combustóleo?