PIB
Solo mejor que Haití: Banco Mundial estima crecimiento de 0% para México en 2025
La economía de México no mostrará crecimiento en 2025 en una desaceleración desde el 1.5 por ciento que se estima creció en 2024.
La inútil discusión sobre una posible recesión en México
Existe la posibilidad real de una recesión más profunda que la actualmente anticipada, así como la esperanza de superar esta crisis de forma favorable.
¿Caerá en recesión técnica la economía mexicana? Crece el riesgo para el primer semestre de 2025
La economía mexicana enfrentará un primer semestre muy difícil, con una elevada probabilidad de caer en una recesión técnica.
¿Claudia engaña o se autoengaña?
Mientras que la posibilidad de una recesión se acrecienta, y más con las medidas trumpistas, Claudia Sheinbaum ofrece que durante su sexenio aumentará notablemente la producción nacional de maíz, frijol, leche y arroz.
Gambito
Hacienda optó por la cautela y, en lugar de mantener las previsiones anteriores, ha ajustado la proyección de crecimiento para 2025 del 2.3 por ciento al 1.9 por ciento –situándose en el punto medio de un rango de 1.5-2.3 por ciento.
La necesidad de crecer
El panorama se ha ensombrecido ante el peligro de una menor globalización, como resultado de las medidas de la administración del presidente Trump dirigidas al aislacionismo de Estados Unidos.
Precriterios de 2026 prevén deterioro en PIB y ajuste al gasto
El menor crecimiento del PIB, impactará en una menor captación de impuestos, lo que obligará a un recorte al gasto y una elevación del déficit fiscal ampliado.
¿Seremos Dinamarca? Esto debe crecer la economía mexicana la próxima década para una mejor calidad de vida
La economía mexicana debe crecer 4.5 por ciento a tasa anual de forma sostenida durante la próxima década para que se pueda hablar de un crecimiento compartido que beneficie a la población.
Amenazas arancelarias deterioran expectativas en la economía de EU
El solo anuncio de que Estados Unidos podría imponer aranceles a un porcentaje elevado de sus importaciones ha generado incertidumbre y preocupación entre consumidores e inversionistas.
Del estancamiento al empobrecimiento
En México, la falta de crecimiento económico se traducirá en implicaciones importantes que afectarán el bienestar de la población.