La plataforma funciona en 79 países, en 22 idiomas y cuenta con 35 millones de visitas únicas y 60 millones de visitas al mes.
Construirá nueve nodos logísticos en Baja California, CDMX, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco.
En 2021 las empresas mexicanas aceleraron mucho su migración a la nube, señaló Angela Gómez Aiza, presidenta de SAP México.
El servicio de almacenamiento empezó siendo gratis, pero ahora suma cada vez más clientes. La dependencia de la nube solo puede crecer.
Gracias al empleo de servicios de cómputo en la nube se podría evitar la emisión de más de mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono para 2024.
Fastly, la firma de computación en nube que provee de sus servicios a estas compañías, señaló que ya había solucionado el problema.
De la misma manera que el siglo pasado electrificamos fábricas y máquinas, usaremos la nube híbrida para infundir IA en software y sistemas en el siglo XXI, señaló Arvind Krishna, IBM Chairman and CEO.
Liferay ya tiene presencia importante en México en el mercado de las telecomunicaciones, con clientes como Telefónica y Telcel, pero también en el de seguros contando con empresas de gran impacto como Tokio Marine.
Los servicios de alojamiento y protección de información en servidores en la nube se han convertido en uno de los mercados con mayor crecimiento en el país.
Si realizas una actividad que el Gobierno considere vulnerable, es mejor que declares tal como lo pide la ley... y esta plataforma te lo hace sencillo.