Líderes políticos, empresariales y activistas regresarán este año al Foro Mundial de Davos, dos años después de que la pandemia del coronavirus obligó a cancelarlo.
El WEF fortaleció iniciativas para abordar temas como la pandemia, cambio climático, educación, tecnología y gobernanza energética.
Los organizadores señalaron que la mayor parte de los encuentros y eventos se realizarán en línea, esto por la pandemia de la nueva cepa de coronavirus.
El presidente recordó que hace dos años dijo que, con su administración, había iniciado la gran recuperación del país, y que ahora Estados Unidos estaba en un 'boom'.
Su participación en el foro mundial será una prueba sobre su capacidad para equilibrar la furia por el 'impeachment' y su deseo de proyectar una imagen de líder mundial.
Un modelo que reduce los días laborales a cuatro es una idea sustentada por estudios que señalan que la productividad laboral puede aumentar hasta un 20%.
Jonathan Ruiz comenta los casos de Andrés Simón González Silen y de Lorenzo A Mendoza, dos empresarios venezolanos que asisten al Foro Económico Mundial.
El secretario general de la OPEP aseguró que el organismo busca un equilibrio entre la oferta-demanda que permita asegurar que las existencias se mantengan dentro del promedio de cinco años.
La subsecretaria de Comercio Exterior indicó, desde el Foro de Davos, que en el evento se están presentando las oportunidades que ofrece México para el inversionista extranjero.
En el marco del Foro Económico Mundial los jefes ejecutivos expresaron sus preocupaciones sobre las políticas económicas del líder chino, Xi Jinping.