Las ventas del sector automotrices cayeron 1.4 por ciento en el mes.
Con esta cifra se cumple con la instrucción de AMLO para la reactivación del comercio exterior después de la pandemia.
Como parte del rediseño del sistema aduanero del país, el personal que venía laborando será sustituido por el de las Fuerzas Armadas.
El país no puede darse el lujo de ralentizar sus operaciones de comercio exterior porque los costos se trasladarían a todos.
China se ubicó como el país con el mayor flujo de importaciones y exportaciones con EU al cierre de septiembre.
La falta de contenedores desde el 2020 dejó problemas de tiempos de entrega y planeación logística en el mundo, lo que podría traer consecuencias para los importadores y exportadores en último trimestre de este año.
Cuáles son las implicaciones para México como resultado de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.
Es hora de empezar a aprovechar esta oportunidad de crecimiento a partir de las actividades vinculadas al comercio exterior.
Los acuerdos internacionales, junto con una serie de ventajas competitivas de México, impulsaron la inversión hacia el comercio internacional.
En nuestro país, la Inversión extranjera directa sufrió una caída del 11 por ciento en 2020, a consecuencia de los efectos de la pandemia