CBRE, la firma de servicios e inversión inmobiliaria comercial más grande del mundo por ingresos, introdujo en México su división de Deuda y Financiamiento Estructurado para propietarios como Fibras o desarrolladores en búsqueda de préstamos y financiamientos para sus portafolios comerciales como malls, hoteles, oficinas y naves industriales.
Juan Carlos Mier y Terán, encargado de la división de Debt & Structured Finance de CBRE México, señaló que la nueva división permitirá que entren nuevos jugadores y proveedores de deuda al mercado local que complementen la oferta de bancos tradicionales que existen actualmente en México.
“Nosotros tenemos la capacidad de estructurar transacciones para hacer adquisiciones de portafolios, para hacer créditos de construcción, para hacer refinanciamientos y tener mejores condiciones de deuda a largo plazo en las propiedades”, dijo Mier y Terán en entrevista.
Detalló que el mercado en otros países es más grande que en México, pues actualmente se tienen identificados aproximadamente 26 mil millones de dólares de deuda bancaria o de financiadores de real estate institucional en el país.
Agregó que la nueva división en México se enfocará en asesorar a Fibras, desarrolladores y compradores de bienes raíces comerciales, para ser el enlace entre los usuarios de la deuda y proveedores de deuda para mejorar la rentabilidad de los negocios.
“Con la pandemia, hubo muy poca oferta de financiamiento por parte de los bancos, sí hubo emisiones de deuda pública el año pasado, hubo apetito en los mercados para dar financiamiento, no de los bancos. Hemos visto este año, sobre todo de marzo para acá, a los bancos empezando a regresar, cautelosos, mas no así en las estructuras”, concluyó.
CBRE tiene más de 100 mil empleados que atienden a clientes en más de 100 países, con un conjunto integrado de servicios, incluyendo administración de instalaciones, gestión de transacciones y proyectos, gestión de la propiedad, capital markets, evaluación y valoración, arrendamiento de propiedades, consultoría estratégica, ventas de propiedades y servicios hipotecarios.
Factorial RH cierra inversión por 80 mdd
Nos adelantan que la empresa de recursos humanos Factorial RH cerró una ronda de inversión serie B de 80 millones de dólares, cuyos fondos destinará a su plan de expansión en México y Latinoamérica. Factorial fue fundada en Barcelona en 2016 por Jordi Romero, actual CEO de la compañía, Pau Ramon y Bernat Farrero. En junio de este año abrió su primera oficina en el país.
Esta ronda de capital ha sido liderada por el fondo de inversión estadounidense Tiger Global, especializado en industrias de internet, software, consumo y tecnología financiera. Asimismo, se ha contado con la participación de los previos inversores Creandum, Point Nine, K Fund y Venture Capital CRV.
La ronda de financiamiento es la tercera en su historia desde que comenzó operaciones, y llega poco más de un año después de una serie A de 18.3 millones de dólares. Así, durante el año pasado, la startup, que se posiciona como referente en HR tech, triplicó sus ventas gracias a la demanda de empresas que necesitaban digitalizarse y optimizar la gestión de recursos humanos. Sin duda, la pandemia por Covid-19 impactó en la transformación de las áreas de recursos humanos.
La expectativa es seguir triplicando el tamaño de la empresa para 2022, y dentro de este escenario, México es un país estratégico para lograr este objetivo.
El propósito es convertirse en el líder en tecnología para que las Pymes gestionen mejor sus empresas y puedan tomar decisiones basadas en datos, de la misma manera que lo hacen las grandes organizaciones.
Su software ayuda a automatizar la gestión de los recursos humanos en pequeñas y medianas empresas, mismo que ayuda a reducir hasta 60 horas al mes las tareas repetitivas y los trabajos administrativos.