Mundo

Boeing 787 Dreamliner: ¿Por qué ese modelo de avión que nunca se había estrellado levantaba sospechas de seguridad?

El avión ya estaba bajo escrutinio por problemas de calidad previamente identificados por la FAA.

alt default
Vista del lugar del accidente de un avión Boeing 787 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, este 12 de junio de 2025. Foto: EFE

Nunca había sufrido un accidente fatal, pero las alertas ya estaban encendidas. El Boeing 787 Dreamliner de Air India, que se estrelló con 242 pasajeros a bordo, desata una pregunta inevitable: ¿por qué un avión tan moderno llevaba años bajo la lupa? Aquí te lo explicamos.

El accidente ocurrió este jueves 12 de junio cuando un Boeing 787 de Air India que operaba la ruta desde Ahmedabad, India, hacia el aeropuerto de Gatwick en Londres se estrelló poco después de despegar, dejando en shock a la comunidad internacional.

De acuerdo con The New York Times, el Boeing 787 Dreamliner ya había generado sospechas tras la aprobación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de un plan presentado por Boeing para corregir problemas de calidad.

Aunque estos aviones nunca habían estado involucrados en un accidente fatal, el vuelo AI171, con 242 pasajeros y tripulantes a bordo, sufrió un grave accidente momentos antes de aterrizar en la capital británica, alrededor de las 18:25 horas.


En redes sociales se difundieron videos en donde se muestra la aeronave con el tren de aterrizaje aún extendido poco después del despegue y descendiendo lentamente, antes de explotar en una enorme bola de fuego al impactar.

El accidente se suma a una serie de incidentes graves y mortales en la industria de la aviación civil este año, incluyendo una colisión en pleno vuelo en Washington a principios de 2025 entre un helicóptero militar y una aeronave.

¿Por qué el Boeing 787 Dreamliner levantaba sospechas de seguridad?

Aunque los accidentes aéreos suelen ser causados por múltiples factores, como impactos con aves, errores de piloto, defectos de fabricación o mantenimiento inadecuado, las entregas del Dreamliner estuvieron suspendidas por más de un año hasta el verano de 2022 debido a preocupaciones sobre la calidad.

En estas preocupaciones se detallaba la necesidad de rellenar espacios extremadamente delgados en el fuselaje del avión, así como reemplazar ciertas piezas de titanio que habían sido fabricadas con materiales incorrectos.


Sin embargo, ninguno de esos problemas tuvo un impacto inmediato en la seguridad de los Dreamliner, según Boeing.

A estos señalamientos se suman las denuncias de un ingeniero, quien aseguró que algunas partes del fuselaje del Dreamliner estaban unidas de manera incorrecta, lo que podría causar daños prematuros en el avión con el paso del tiempo; no obstante, ingenieros de Boeing respondieron que la empresa no había encontrado evidencia que respaldara las preocupaciones del denunciante.

Varios denunciantes han expresado inquietudes sobre la planta de ensamblaje del Dreamliner en Carolina del Sur. Uno de ellos fue John Barnett, exgerente de calidad con casi 30 años en Boeing, quien en 2019 reveló prácticas deficientes como el mal enrutamiento de cables y la presencia de herramientas o desechos dentro de los aviones.

El Sr. Barnett se suicidó el año pasado tras una prolongada batalla legal con la empresa, a la que acusó de represalias por haber hablado públicamente.

Las tragedias que pusieron a Boeing bajo la lupa

En 2018 y 2019, dos aviones de este tipo se estrellaron en Indonesia y Etiopía, provocando la muerte a 346 personas.

Las investigaciones iniciadas tras esos dos accidentes detectaron que Boeing había cometido irregularidades, como el uso de titanio defectuoso y deficiencias de diseño, para lograr la certificación de los aviones.

En 2024, un 737 Max de la compañía Alaska Airlines realizó un aterrizaje de emergencia al sufrir en pleno vuelo el desprendimiento de un panel que cubría el espacio para una de las puertas de emergencia del avión.

El incidente agravó los problemas de imagen a la compañía y provocó una fuerte caída de sus ingresos en los seis primeros meses de 2024.

Ese mismo año, un ingeniero de Boeing denunció a las autoridades graves deficiencias de seguridad en el proceso de fabricación del 787 Dreamliner.

En mayo, la compañía llegó a un controvertido acuerdo con el Departamento de Justicia de EU que ha permitido a Boeing evitar ser declarada culpable de defraudar a las autoridades por los accidentes de 2018 y 2019.

Con información de EFE

También lee: