El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encuentra de nuevo en incertidumbre tras los resultados electorales que dan a la 4T la mayoría calificada en el Congreso y que, a su vez, abren de nuevo la posibilidad de discutir la desaparición de los organismos autónomos.
“La autonomía es fundamental ante coyunturas políticas y económicas porque nos permite tomar decisiones basadas en criterios estrictamente técnicos y legales en beneficio de las personas”, advirtió Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT durante su participación en el Mobile 360 Latam, organizado por la GSMA.
Añadió que mantener al organismo es fundamental dado que su autonomía posibilita al regulador de las telecomunicaciones impulsar la competitividad en la industria móvil, fija y de radiodifusión durante la próxima administración.
Desde el inicio de la presente administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado su inconformidad con la existencia de organismos autónomos como el Inai, IFT, la Cofece o la Comisión Reguladora Energía, por lo que se ha amagado con su desaparición para integrarlos como subdirecciones en diferentes secretarías de Estado.
En este sentido, el hecho de que hasta ahora Morena y sus aliados hayan obtenido una mayoría en el Congreso, abren la puerta al avance del Plan C, paquete de 20 reformas, entre las cuales se busca eliminar a los organismos autónomos.
En incertidumbre, busca reducir costo del espectro
En medio de la incertidumbre que ha generado la posible desaparición del IFT, Tania Villa, directora general de Planeación del Espectro en el IFT, aseguró que el órgano continúa gestionando trabajos para reducir el costo del espectro radioeléctrico, el insumo básico de las telecomunicaciones.
“El espectro radioeléctrico en México no es el más caro de la región (Latam), es el más caro de todo el mundo y desde el IFT hemos buscado reunirnos con la Secretaría de Hacienda para que dejen de ver este insumo como un tema de recaudación”, indicó la directiva.
Afirmó que de no lograr reducir los costos de espectro radioeléctrico en los próximos meses, quedarán desiertos algunos bloques de espectro de la IFT 12, licitación que, sostuvo, empezará en el tercer trimestre de este año y que podría sumar pérdidas a los más de 13 mil millones de pesos que el IFT ya ha perdido como consecuencia de los altos costos del insumo.