Redacción Online
La vida es un carnaval, dice la canción, y al menos los primeros días de febrero, así es para algunas ciudades como Río de Janeiro, Venecia o Nueva Orleans que desde el 2 de febrero llenan sus calles de música, baile, disfraces y vestuario multicolor.
El carnaval antecede la cuaresma cristiana y su celebración puede variar entre febrero y marzo según el año. Esta celebración en general combina ciertos elementos como disfraces, desfiles y fiestas en la calle.
Río de Janeiro, Brasil
El carnaval de Río de Janeiro es una de las más famosas a nivel internacional, sin embargo la fiesta Brasileña se realiza en todo el país durante 5 días del año, terminando el Miércoles de Ceniza.
La fiesta de Río de Janeiro, serpa presenciada este año con cerca de 6 millones de personas, según cálculos de la Alcaldía.
A partir de este viernes 8 de febrero comienzan los famosos desfiles de escuelas de samba, en los que hasta participan pueblos de la Amazonía. En esta ocasión el sambódromo verá desfilar compuestas por hasta 4,000 bailarines disfrazados, en su mayoría personas de las favelas que se presentarán en los desfiles del domingo y el lunes.
Nueva Orleans, EU
Debido a que la ciudad fue sede del Super Bowl, el llamado Mardi Gras de Nuevo Orleans se retrasó y en esta ocasión iniciará sus actividades el próximo martes 12 de febrero.
El nombre de este evento viene viene del francés Mardi (Martes) y Gras (Gordo), por lo que el Martes Gordo es uno de los carnavales más famosos del mundo. Sin embargo las festividades comienzan desde el fin de semana, con desfiles donde los disfraces, las fiestas y los collares son los protagonistas.
Este carnaval está marcado por sus colores los cuales tiene un significado: morado (justicia), verde (fe), dorado (poder).
Venecia, Italia
Esta ciudad llena de arte y rodeada de romanticismo que se vive en todos sus canales y puentes, celebrará su carnaval hasta el 12 de febrero.
También dedicado al mundo de los colores, este carnaval se vive en el lapso de dos semanas, en donde los participantes podrán esconder bajo una mascara su identidad y vida real.
Por este festival pasan diseñadores, artistas, empresarios y hasta miembros de casas reales. El origen del Carnaval en el siglo XI, la ciudad se transformaba en un auténtico escenario teatral. Con el paso del tiempo los disfraces se han ido haciendo más sofisticados.