La importación de vehículos pesados usados registró un incremento alarmante en México. Mientras que entre años anteriores el promedio era de 9,800 unidades, en 2023 se importaron 20,139, y para 2024 la cifra se disparó a 29,790 unidades.
Este fenómeno ha provocado que los vehículos usados representen el 58 por ciento de las ventas al menudeo en el mercado interno, un salto significativo desde el 20 por ciento registrado en 2022.
De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), esta tendencia tiene efectos negativos profundos en el empleo, en la derrama económica de la cadena de suministro, y en la economía regional.
Además, advirtió sobre la relación directa entre la antigüedad de las unidades y los accidentes viales, subrayando el riesgo que implica mantener una flota obsoleta.
“Estas importaciones no solo están afectando al medio ambiente, la seguridad vial y a la cadena de suministro, sino también al mercado secundario de vehículos, en perjuicio del ecosistema del autotransporte y de las familias camión (antes denominadas hombres camión)”, indicó.
Durante una conferencia de prensa, Arzate presentó los resultados del sector correspondientes a mayo. En este mes, las ventas al mayoreo descendieron 32.2% con 2,366 unidades colocadas; la producción cayó 12.9%, sumando 10,576 vehículos; mientras que la exportación mostró un avance de 31.3% con 13,045 unidades enviadas al extranjero.
Por otro lado, las ventas de tractocamiones al mayoreo crecieron 14.5%, alcanzando 962 unidades.En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, la situación es similar.
La manufactura de vehículos pesados sumó 63,208 unidades, con una caída de 20.9%. La comercialización al mayoreo retrocedió 41.5%, con 12,280 unidades, y las exportaciones alcanzaron 55,817 unidades, con un descenso del 12%.
Arzate recordó que, tras un 2023 récord en todos los indicadores, era previsible una desaceleración. Sin embargo, llamó a redoblar esfuerzos e impulsar el Plan México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la estrategia de fortalecimiento de lo “Hecho en México”.
“Es fundamental apoyar la producción nacional. Celebramos la decisión presidencial de abrir nuevos mercados, sin dejar de lado el mercado interno. Por ello reiteramos nuestra solicitud para trabajar con instituciones financieras, tanto nacionales como internacionales, y con la banca de desarrollo, para diseñar esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que permitan renovar la flota en beneficio de transportistas, pasajeros y consumidores”, sostuvo.
Finalmente, Arzate convocó a todos los actores del sector a participar en Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara. El evento reunirá a más de 500 marcas y contará con foros, paneles y conferencias centradas en los desafíos y oportunidades del sector. “Será un punto de encuentro clave para dinamizar la industria y avanzar en los próximos kilómetros de desarrollo del transporte pesado en México”, concluyó.