En México, tanto los inversionistas como los analistas estarán atentos a los informes de Agregados Monetarios y Actividad Financiera y de las finanzas públicas en México; en EU destacan los datos de cambio en el empleo privado y del PIB.
En la última sesión del mes, los inversionistas estarán atentos a los datos de finanzas públicas y de establecimientos IMMEX en México, en tanto que en EU será la ponencia de Jerome Powell en un foro virtual.
En la última sesión del mes, los participantes del mercado estarán atentos a los datos del personal ocupado por sector económico y empresas exportadoras en México; en EU destaca la confianza del consumidor y el PMI manufacturero.
Los inversionistas en México estarán atentos al último informe del año de Banxico sobre las expectativas del sector privado; en EU, se darán a conocer cifras de ventas al menudeo y de los inventarios de negocios.
En la última jornada de octubre, la atención de los inversionistas estará en los datos de gasto y consumo privado en EU, en tanto que en México se publicaran los Agregados Monetarios y datos de empresas exportadoras.
Los inversionistas en México estarán atentos a las últimas cifras de finanzas públicas, agregados monetarios e información del sector minero metalúrgico; en EU se darán a conocer datos de ingresos y gastos personales.
Históricamente, los mineros, las comunidades y los pueblos originarios locales aguardan por información pública y leyes que los protejan.
El senador por Morena está revisando concesiones mineras en el país y considera que la industria debería contribuir más a los ingresos del gobierno.
De acuerdo con información del Inegi, la actividad industrial mostró una disminución de 0.84% a tasa anual durante el penúltimo mes del año.
Sin embargo, el morenista aseguró que las empresas deberán proteger el medio ambiente, pagar bien a los trabajadores y dejar beneficios al lugar donde se hará la extracción minera.