Antonio González, cofundador de la plataforma de análisis Fibra Spy, señaló que la operación es ‘una decisión correcta’ para consolidar a estos vehículos.
Los pagos iniciarán en abril de cada año en curso y concluirá en marzo del siguiente año.
Los lugares, ubicados en el Centro-Bajío, Occidente y Sur-Sureste, quedarían a disposición de las autoridades correspondientes en favor de los habitantes, indicó en un comunicado la compañía.
La Fibra destacó que captó 26.8 mdp por concepto de rentas durante el trimestre, registrando un crecimiento anual superior al 100%.
Gustavo Tomé, presidente de la Fibra Plus, detalló que su megaobra tendrá oficinas, departamentos y hasta un 'mall'.
Fibra Plus planea invertir más de 2 mil 320 millones de pesos para el desarrollo de proyectos en construcción como Torre Premier en Tabasco, Plaza Metropolitana Salina Cruz en Oaxaca, Espacio Condesa en la Ciudad de México y Héredit Acueducto en Jalisco.
En su reporte trimestral, la firma explicó que durante ese periodo tuvo una utilidad neta por 386 millones de pesos.
Los resultados obtenidos en 2018 dan certeza el proyecto para seguir 'cosechando éxitos' durante el año.
Esta línea de crédito es consistente con la estrategia de mantener un balance equilibrado en los niveles de caja y deuda.
Fibra Plus, cuyo portafolio es para negocio industrial y comercial, está desarrollando dos proyectos para el arrendamiento de hogares: uno en Cuajimalpa y otro en la delegación Cuauhtémoc, en la CDMX.