Al parecer, la guía del gobierno de López Obrador ha sido la ‘nacionalización’ de la industria eléctrica de 1960.
Legisladores estadounidenses vuelven a acusar a México de contravenir sus compromisos en el TMEC para mantener mercados abiertos.
Además, esta reforma choca de frente con varios de los compromisos medioambientale.
La organización ambientalista considera que con esta iniciativa existe discrecionalidad sobre la prioridad de las tecnologías para el despacho.
El presidente López Obrador adelantó qué aspectos contempla el Paquete Económico de 2022 en materia de la industria eléctrica.
El presidente informa que alista una reforma que privilegie el interés público y la protección civil para evitar inundaciones.
Casiopea Ramírez Melgar, socia gerente de Fresh Energy Consulting, enlistó algunos aspectos que México debe tomar en cuenta para aprovechar el uso del hidrógeno en materia energética.
Fernando Tovar, CEO de Engie, destacó que en el avance de este camino no es solo necesario incentivar proyectos, también hay que promover la inversión.
López Obrador resaltó que en su administración se están llevando a cabo reformas en materias eléctrica a fin de defender los intereses de la nación.
De acuerdo con especialistas consultados por este medio, la medida solo tiene un efecto mediático, pues no tiene sentido una vez que se dicta una sentencia definitiva sobre el caso.