Este pronóstico se dará en la medida que las campañas de vacunación empiecen a hacerse cada vez más eficientes y efectivas, informó el Fondo Monetario Internacional.
Esa expansión, que acelera el ascenso global de la nación asiática, se vio impulsada por un crecimiento del 6.5 por ciento en el último trimestre de 2020.
La calificadora dijo que, para poder pensar en una recuperación mayor, hace falta que en Estados Unidos haya una política expansiva más agresiva.
La mayor caída será en el segundo trimestre, con una baja de 19.6 por ciento.
El presidente explicó que su propuesta incluirá factores como el bienestar, la desigualdad social y la felicidad del pueblo.
La medida es además justa, ya que por sí solos los trabajadores y los patrones aportan cerca de 7% del PIB por concepto de ISR, dijo el organismo empresarial.
Esto daría pie a la peor contracción de la economía en más de 90 años, desde la época de la Gran Depresión en 1932, estimó la institución financiera.
Entre los factores se encuentran la pandemia de COVID-19, la desaceleración del consumo y la caída de la economía de Estados Unidos.
Las expectativas se alejan cada vez más de la previsión oficial de un crecimiento económico de 2.0% para el presente año.
La producción perdida se podría recuperar hasta 2021, según Capital Economics.