Mientras la escasez de autos nuevos frenó a las agencias ante la falta de semiconductores, las ventas de vehículos seminuevos incrementaron.
Carlos Rodríguez, director de ventas de la empresa, prevé comercializar 2 mil unidades de este nuevo modelo en México en lo que resta de 2019.
Armadoras apostarán por los autos de lujo, eléctricos e híbridos y las camionetas SUV.
Aunque el Gobierno es uno de los principales clientes de los blindadores de vehículos, el presidente de la AMBA no espera que aumente la demanda de los administradores públicos.
Nissan abre sus puertas a una nueva forma de financiamiento, una perspectiva más inclusiva.
En esa entidad se colocaron un total de 16 mil 130 autos en los primeros ocho meses de 2018.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz informó que, durante marzo, en México se armaron 331 mil 109 automóviles, 10.9% menos que en el mismo mes de 2017.
Parece ser que EU ya no pedirá que el 50% del contenido regional de los autos sea de su país, lo que podría reflejar una mayor disposición a negociar, considera Enrique Quintana.