Food and Drink

¿Cuál es el efecto del té de clavo de olor en el hígado?

No siempre lo notamos, pero el clavo de olor está presente en varias presentaciones de platillos y bebidas, sin embargo, también hay quienes lo utilizan por los supuestos beneficios para la salud.

Durante años, las personas han utilizado las mismas especias que dan sabor a los platillos para obtener beneficios en su salud con remedios caseros. Es así como en la alacena no solo hay canela para endulzar el arroz con leche, también para preparar un té de canela, té de canela con jengibre o ingredientes para hacer un té de cúrcuma.

La presencia del clavo de olor, intenso en su sabor y aroma, es notoria en el té chai que es tan consumido actualmente y también en otras preparaciones como en panqués o galletas. Su uso es menos común en té de clavo, pero algunas personas le han asignado beneficios para el hígado, ¿qué tanto hay de cierto en su efecto?

¿Qué es el clavo de olor?

Es muy fácil distinguir el clavo en la alacena por su color café rojizo, su nombre responde a la forma porque se parece a la pieza metálica usada en carpintería, pero en realidad es un capullo de flor seco que no abrió. El árbol del que provienen esas flores es originario de Indonesia y hay todo un proceso detrás de su transformación desde la cosecha hasta llegar a nuestra mesa.

De acuerdo con McCormick Science Institute, el clavo de olor está compuesto en un 85% de eugenol, que es extraído del aceite generado por la especia y puede entumecer la boca. Desde hace cientos de años se utiliza como anestésico natural en la medicina natural, pero siempre es recomendable consultar con médico la aplicación.

¿Para qué sirve el clavo de olor?

De acuerdo con Medline, algunas partes de las plantas que dan origen al clavo, como los tallos y las hojas, son utilizadas en la fabricación de medicamentos. Como se dijo antes, ha sido utilizado en su forma natural como anestésico en malestares dentales y hasta para aliviar la indigestión. Sin embargo, la misma fuente resalta que no hay evidencia médica suficiente para respaldar estas creencias.

¿Cuál es el efecto del té de clavo de olor en el hígado?

El clavo de olor puede estar molido o entero, algunas personas lo prefieren así para preparar tés a partir de las hojas secas y después colarlo.


Entre las creencias más populares sobre el té de clavo de olor está que colabora en el tratamiento del hígado graso, la afección por la que se acumula grasa en el hígado y presenta el riesgo de una complicación hepática.

Al eugenol le asignan dichos beneficios porque es un componente con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La evidencia que existe sobre los beneficios en favor del hígado parte de una investigación, publicada por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), hecha en animales con cirrosis hepática por tioacetamida, cuyos resultados apuntaron una mejoría en el tratamiento con eugenol.

Sin embargo, las fuentes médicas advierten que esas evidencias no son suficientes como para motivar el consumo del clavo de olor o en su forma de té de clavo de olor con fines médicos para el hígado.

¿El té de clavo de olor podría ser malo para el hígado?

De acuerdo con otra investigación, también publicada por los NIH, sobre los beneficios del eugenol en las lesiones hepáticas causadas por fármacos, las dosis de eugenol establecidas por médicos no implican riesgos para la salud del hígado, pero el consumo indiscriminado de este componente que es parte del clavo de olor sí podría tener serias consecuencias, como daño hepático grave.

¿Cuál es la dosis recomendada de té de clavo de olor?

Según Medline, como el efecto benéfico del clavo de olor sobre ciertas afecciones u órganos no está científicamente comprobado, de momento no existe una dosis recomendada ni hay información precisa sobre los efectos secundarios. Lo mejor es consultar con un médico antes de probar la eficacia del té de clavo de olor en casa.

También lee: