Será la única funcionaria del Gobierno de México que participará en la reunión Anual del Foro Económico Mundial.
De corto plazo, el WEF señala riesgos probables a una crisis del empleo y de medios de vida, la desilusión generalizada de los jóvenes, desigualdad digital y estancamiento económico.
La firma, que ha financiado más de 16 mil millones de pesos, fue elegida como Global Growth Company por el WEF en 2011.
Este nuevo índice global del foro indica la facilidad con la que las personas encuentran oportunidades para escalar su nivel socioeconómico.
Pese a la caída en el ranking que mide a 141 países del mundo, el país tuvo un avance en pilares como Tecnologías de la Información y Comunicación, Instituciones y Libertad de Prensa.
Mientras empresarios y políticos discutían temas como el Brexit y China en el foro más importante, otros ensalzaban las virtudes de la mariguana legal.
Leticia Gasca, fundadora de Fuck Up Nights y Misraim Macías, director general del Instituto Municipal de la Juventud en León, Guanajuato, representaron este año a la comunidad emprendedora del país en Davos.
Una desaceleración de la economía china, la guerra comercial impulsada por Donald Trump contra el país asiático y el Brexit fueron algunos de los temas que más preocuparon a los asistentes.
El ministro de Economía brasileño dijo los ingresos de 20 mil mdd este año, obtenidos mediante privatizaciones, así como la reforma de pensiones, ayudarían a reducir el déficit presupuestario.
Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, comentó que con esto el presidente da un mensaje sobre la dedicación de su gobierno a combatir la corrupción.