Rappi anunció que trabaja en México en un proyecto piloto para permitir a sus usuarios pagar a través de criptomonedas.
El propósito es entregar becas educativas a 3 mil repartidores y a sus familias en grandes, medianas y pequeñas ciudades de México.
“Empezamos con una ‘Side Store’ que es una tienda conjunta en una locación en CDMX” señaló Rogelio Garza, Director de administracióny finanzas de La Comer
Los trabajadores de las apps de entrega en México no están registrados ante ninguna institución de seguridad social y tienen que pagar sus herramientas de trabajo.
La plataforma de delivery Rappi presentó un amparo contra el impuesto del 2 por ciento que la Ciudad de México implementó a las plataformas digitales.
La compañía invirtió 2 mil 520 millones de dólares para las fases 1 y 2 del Centro Industrial Ternium.
La Gaceta de la CDMX aclara en su artículo 307 que el impuesto es intransferible a los usuarios.
La percepción económica mensual de los repartidores en 2020 se contrajo 9.4 por ciento, a 3 mil 901 pesos, contra los 4 mil 306 pesos del 2019.
En sesión, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera consideró urgente el llamada de los trabajadores que se unieron en un paro internacional.
En la Ciudad de México habrá una marcha con el objetivo de exigir derechos laborales.