Las bolsas en México también tuvieron un buen miércoles, con el FTSE BIVA llegando a sobrepasar su máximo histórico en un punto de la jornada.
La producción mundial trata de satisfacer el repunte tras la reapertura de las economías, mientras que un freno en los flujos de Rusia podrían golpear la escasez.
Las acciones de las empresas más grandes de la nación cayeron más de 10% en la sesión.
Las bolsas en México no fueron inmunes al regreso de la aversión al riesgo en EU.
Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos borraron alrededor de 109 mil millones de dólares de su valoración en el transcurso de un solo día.
Para el caso de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), los expertos bursátiles pronosticaron que terminará el año en mil 176 puntos.
En México, los principales índices cerraron a la baja, como sus pares en EU.
Estamos viendo el gran riesgo de que la regulación vaya extremadamente desfasada de la realidad. El avance tecnológico se acelera más rápido de lo que cualquiera hubiere imaginado.
La singularidad de esta variante parece ser su capacidad de transmisión y la posibilidad de que las mutaciones detectadas hagan más factible el riesgo de reinfección.
Sostuvo que la violencia digital daña la seguridad, intimidad y la vida digna de las personas, por lo que es importante tomar acciones para evitarla y erradicarla.